• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

¿Cómo medimos sus sueldos?

Fecha de Publicación: 19 enero 2012 - 12:32   |   4 Comentarios   |   Etiquetas: anne igartiburu, Consejo RTVE, José Mota, rtve

Difícil la tesitura a la que deben enfrentarse los nuevos gestores de Televisión Española tras el obligado recorte al que se ha visto sometido el Ente que, como tantas otras empresas y familias, debe apretarse el cinturón y aprender a gestionar sus necesidades con mucho menos.

Ante la falta de dinero, dos son las primeras consecuencias inmediatas: recorte de personal, que en este caso parece que estará limitado a directivos y, según propone el Consejo, revisión de los contratos de los presentadores, que ganan mucho dinero y que aparentemente nunca se ven tocados por los recortes. Es la primera vez que vemos como se pone el foco en estos dos grupos de profesionales, quizá porque sea imposible ya recortar más los sueldos y equipos en los escalones más bajos del organigrama de la televisión pública, pero está bien que al menos se toquen los hasta ahora intocables.

Pese a todo, creo que a veces somos injustos con algunos de los profesionales de la televisión que más cobran, considerando que, solo por el hecho de ganar mucho dinero, son unos privilegiados a los que regalan esas cantidades astronómicas por poner su cara bonita frente a  la cámara. Como ocurre también en no pocas ocasiones con los futbolistas de élite, cuando conocemos las cifras que se embolsan cada mes por hacer su trabajo, muchos nos llevamos las manos a la cabeza, sin saber cómo son las cuentas reales de esas empresas que les pagan y cuanto de ese sueldo que ganan se ve antes compensado en éxito, imagen de marca y, consecuentemente, ingresos.

Si bien es cierto que muchas de las cifras que a veces se dan sobre los sueldos de los presentadores de televisión son falsas y están infladas, no es menos cierto que las caras más conocida de la tele ganan una barbaridad, pero es una barbaridad que cada una de sus empresas juzga justa por el trabajo que hacen, la audiencia que atraen y el dinero en que esta audiencia se traduce pero ¿cómo medir esto en una empresa pública que ya no ingresa en función de la publicidad y por tanto de la audiencia? ¿daría lo mismo tener a Anne Igartiburu dando las campanadas a 30,000 euros que tener a una reportera cualquiera por 3,000? ¿habría bajado la audiencia? ¿habría supuesto esto algún tipo de perjuicio para la cadena?

Es muy difícil evaluar cuánto vale un presentador si su trabajo no se traduce directamente en ingresos. El peso de la imagen de marca y el éxito de un programa, la aceptación de una cara y una forma de ser en una televisión pública es medible pero ¿cómo la traducimos?

No debemos olvidar tampoco que los profesionales de los medios de comunicación, pero muy especialmente los que salen dando la cara en televisión, han de cobrar por su trabajo, pero también por la pérdida de intimidad que ese trabajo conlleva, con la carga que supone que cualquiera pueda juzgarles, y en no pocas ocasiones muy dura e injustamente (eso que decimos «va en el sueldo», efectivamente ha de ir), y la corta carrera que normalmente acostumbran a tener, independientemente de lo bien qué hagan su trabajo, aunque solo sea por la inevitable necesidad de las empresas de entretenimiento, de ofrecer a sus clientes novedades, cambios y reinvenciones imprescindibles para mantener su atención y renovarse.

¿Reducir los sueldos de los presentadores de la televisión pública? Si, como a cualquier otro trabajador de la administración. ¿Escandalizarnos porque cobran más que un funcionario medio? No, pues sus condiciones laborales no son como las de cualquier otro funcionario medio y así debe ser reconocido. Pese a todo, mi principal duda se mantiene ¿cómo lo medimos?

 

    Compártelo...



Entradas relacionadas

Pon a Mariló en tu vida
enero 8, 2014

Ahora que está confirmado el regreso a TVE del celebrity show Mira quién baila, la diversión la encontramos en seguir...


Cosas que vemos y no vemos en TVE
mayo 16, 2013

Las buenas noticias esta semana en TVE tienen que ver con la consolidación de los buenos resultados de Masterchef. Un programa...


Adios Anne, hola de nuevo Anne
abril 29, 2013

A nadie ha sorprendido la cancelación del programa de Anne Igartiburu + Gente. Con una audiencia paupérrima desde su comienzo...



4 Comentarios

AB

Desde luego por «dato de audiencia» mejor no valorarlo, porque entonces si se justifican 30.000 euros para Anne Igartiburu se podrían justificar 100.000 euros en una noche para Belén Estaban, que es bien sabido que atrae a más gente.

chicadelatele

No descartes que así sea. De todos modos, cuando me refiero a la imposibilidad de valorarlo en función de audiencias, me refiero solo a la televisión pública ahora que no puede traducir esa audiencia en ingresos por publicidad. En el caso de las televisiones privadas, la ecuación me parece mucho más sencilla y justa. Si la Esteban atrae a millones de personas que a su vez atraen a decenas de marcas que invierten una pasta en las pausas de Sálvame, tendrá muy merecido su sueldo, aunque nos pese.

g4f5g6

Reconozco que siempre que salen los sueldos de los presentadores mejor pagados me escandalizo un poco, pero después, cuando lo reflexiono me parece que no es una cantidad injusta.

Sobretodo lo que valoro es la constante volatilidad de los presentadores que no cumplen los objetivos previstos, y los programas que son cancelados sólo con un par de emisiones, lo que nos dice que, a pesar de que no respete mucho el trabajo de los presentadores, he de respetar su éxito y eso ha de ser valorado monetariamente.

Sobre el «tema» de las campanadas, me parece un precio bastante económico 30.000 euros por cada uno. No sólo estás pagando el tiempo de dos profesionales serios y reconocidos, sino que impides dar una mala y deteriorada imagen de empresa llevando a dos reporteros desconocidos.

El debate sobre el reconocimiento de los profesionales me parece complicado pero yo lo enfocaría de manera que se le ofrezca un sueldo que la cadena considere que no es excesivo. Si el presentador recibe otras ofertas debería dejarlo salir y encontrar otras alternativas y centrarse en ofrecer un atractivo para los presentadores al pensar que RTVE es una marca seria y eso marcará su carrera como profesionales respetables. Si no puedes competir con dinero, has de competir con otra cosa, y no es muy difícil hoy en día.

Fuel

Mi idea de una televisión publica es también la idea de u trampolín una promoción para futuros profesionales.
Por lo que los profesionales noveles tuvieran preferencia ante los caros y costosos veteranos se buscaran la vida en el sector privado. Quizás las caras nuevas sean mejor gancho para la audiencia



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto