• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

Rectificaciones y malas prácticas

Fecha de Publicación: 22 agosto 2012 - 14:28   |   12 Comentarios   |   Etiquetas: información, Marca, rectificaciones

Acostumbro a salir en defensa de la televisión muchas veces por ser un medio al que se exigen cosas que ni nos planteamos con otras formas de entretenimiento o información. Defiendo que la libertad de los canales para emitir contenidos debe ser la misma que tienen los kioskos para vender publicaciones o los videoclubs para la oferta de películas, defiendo que la calidad de los programas debería aspirar a lo máximo siempre, pero que tildar de basura cosas que vemos a diario en librerías, salas de cine y galerías de arte es injusto y así podría estar toda la mañana, poniendo ejemplos de cuestiones que me parecen francamente injustas en los juicios que a diario hacemos a la televisión y que nunca nos planteamos con contenidos similares.

Pero esta vez tengo que hacer lo contrario, toca criticar prácticas de la televisión que sí se ven en otros medios (aunque puede que no tanto como debiera) y que en la pequeña pantalla han conformado casi un género en sí mismos, alimentando horas y horas de televisión. Me refiero a las noticias no contrastadas, la fe de erratas y las rectificaciones.

Hoy es noticia el mea culpa entonado por Marca tras publicar ayer una imagen de un futbolista que podría ser el próximo gran fichaje del Real Madrid. Apoyados en una supuesta imagen del jugador paseando por las calles de Madrid, el periódico deportivo apuntaba a su contratación inminente, sin saber que la fotografía que habían recibido y posteriormente publicado a bombo y platillo no era mas que un montaje. Tras la metedura de pata inicial, una de las disculpas más grandes que se recuerdan en la prensa reciente, máxime en la deportiva, muy dada a grandes titulares que no siempre se confirman.

La noticia realmente no tiene mayor trascendencia, pero estamos tan acostumbrados a que pasen estas cosas y luego no se desmientan que se convierte en hecho noticioso la propia disculpa, la rectificación, algo que en televisión casi nunca ocurre. ¿Cuando fue la última vez que alguno de vosotros recuerda haber visto algo así? Yo desde el C.C.O.O. de Urdaci no recuerdo más y aquello fue por imperativo legal, así que me atrevo a decir que no cuenta.

Y ya no es solo que en televisión rara vez se rectifique, es que hay programas enteros dedicados a dar informaciones sin contrastar, informaciones que alimentan otras informaciones, que desatan bulos, que dan pie a entrevistas y más contenidos y que jamás son contrastadas, mucho menos rectificadas cuando se demuestran falsas.

Estoy completamente a favor de programas del corazón, el ejemplo más evidente de este tipo de prácticas; me parece inofensivo que la gente se entretenga con la última separación de la Esteban, con el presunto embarazo de la princesa Letizia o intentando adivinar la fecha de la boda de Casillas y Carbonero, entiendo que este tipo de contenidos no piden un rigor informativo como el que pueda ser exigible a la noticia de un fallecimiento, por ejemplo, y que son muchos los famosos de medio pelo que viven precisamente de alimentar estos chismes. Sin embargo, creo que se han relajado demasiado los filtros, que se ha pasado de no confirmar los rumores a crearlos en beneficio de la audiencia de los programas y que se dan silla y minutos televisivos a cualquiera con la suficiente capacidad para inventar y resultar convincente y, a veces, ni eso.

Se empieza con los programas del corazón y se continúa con los segmentos dedicados a la información ciudadana, con riñas entre vecinos, denuncias sociales, protestas contra los ayuntamientos. De ahí se pasa a hablar sin rigor de personas con delitos por juzgar y de políticos que «presuntamente» han cometido alguna tropelía (al menos en estos casos se añade el «presunto», como si de una licencia para matar se tratara) y al final los informativos se contagian y ,según cual veamos, las noticias se transforman.

La deriva hacia el entretenimiento banal está bien, pero sin perder algunos básicos. Hemos perdido la capacidad de disculparnos por dar datos erróneos y, lo que es peor, hemos convertido esta práctica en un formato, de forma innecesaria, pues la actualidad es ya suficientemente rica y entretenida. Se impone un cambio de tendencia.

Para Chicadelatele, informó «Susana McAvoy» 😉

 

    Compártelo...



Entradas relacionadas

Veraces y plurales
junio 4, 2015

Dos cuestiones relacionadas directamente con la información se están debatiendo estos días y ambas cuestionan los principios...


¿Cuando es noticia la noticia?
octubre 26, 2009

Interesante reflexión la que se hace en el blog Realidad o televisión a propósito de la atención informativa que en todo...



12 Comentarios

Crul

¿McAvoy? No pillo la referencia 😛

chicadelatele

El protagonista de The Newsroom http://en.wikipedia.org/wiki/The_Newsroom_(U.S._TV_series)

John Constantine

Pues eso de que porque un contenido sea del corazón, haya que relajar los filtros me parece que es porque no te ha tocado a ti. Si tu fueras un personaje público no relacionado con ese mundo y de golpe y porrazo te endilgan un romance, hijo secreto, etc,. falso, ibas a ver la gracia que te hacía esa relajación. Y, como tú muy bien dices, el estado (calamitoso) en cuanto a calidad de la prensa e informativos en este país viene de esa relajación

Ayer absolutamente todos los medios españoles hablaban del teórico romance Bar Rafaeli-Alves y podía leerse en foros extranjeros expecializados en modelos, actrices, etc (Bellazon, p.e.)como la prensa española que reflejaba el hecho, incluido diarios de referencia,estaba siendo la escojonación del mundo entero.

Tampoco hay que tomárselo demasiado en serio, la verdad. Basta con apagar la tele, pasar de leer ciertos contenidos y ya está. Pero luego , cuando se producen despidos masivos de periodistas, que se den cuenta de que con su trabajo, en algunos casos, y su servilismo en otros, han sido los causantes directos de que su puesto sea perfectamente asumible por becarios con mínima formación, experiencia y pagados por cuatro perras. Porquela calidad del trabajo va ser la misma, y la importancia para el destinatario, también.

M.

A los personajes públicos, especialmente a los que lo son sin ser famosos, les afecta lo que se dice de ellos. Especialmente cuando son mentiras e insultos. Y a la familia ya ni te cuento. No es agradable leer mentiras en Internet sobre alguien de tu familia (e insultos y deseos de que las cosas le vayan lo peor posible). La información deportiva, aunque parezca más light, también puede hacer mucho daño. Y aquí hablo con conocimiento de causa: he visto lo que un artículo plagado de mentiras puede hacerle a una persona. Pero claro, hay personajes públicos que como no son ni famosos ni mediáticos no pueden defenderse de estos ataques. Me recuerda un poco a mi profesión, en la que hay un enchufismo brutal que fomenta la contratación de incompetentes poco preparados: «Bueno, total… si es para dar clase a niños pequeños tampoco hace falta que el profesor tenga un gran nivel de inglés». En fin, es que así nos va en este país.

chicadelatele

En los programas de corazón creo que no hace daño elucubrar sobre posibles embarazos, romances sin confirmar o bodas por celebrar (distinto es si se habla de infidelidades, enfermedades o cuestiones dañinas de cualquier tipo).

Warp

@John Constantine ¿eres el mismo que postea en JNSP?

John Constantine

El mismo desgraciado, maleducado, faltón, soberbio e ignorante. Ese mismo

Warp

@Hellblazer: ¡Te adoro! 🙂

Warp

Respecto a la rectificación, Marca lo habrá hecho porque en el mundillo del fútbol hay mucha, muchísima gente muy entendida. En España hay carretadas de aficionados que entienden muy bien los vaivenes de partidos, clubes, contratos, sociedades anónimas deportivas, rumores, ligas española, portuguesa, alemana, belga y surcoreana…

A diferencia de lo que pasa con el corazón, en el fútbol los aficionados beben de muchas fuentes, sea prensa escrita, radiada, televisada o intenáutica. Pueden contrastar fácilmente cualquier noticia y de hecho lo hacen para no sentirse timados. Hay columnistas, periodistas deportivos muy especializados y con muy buenos contactos.

Con este escenario, a Marca les han pillado con los pantalones bajados y en postura de dudoso decoro, así que se han apresurado a pedir disculpas, básicamente porque no les quedaba más salida si querían mantener algo de credibilidad. Al aficionado al fútbol no se le engaña fácilmente.

Si no hay más rectificaciones en el periodismo, use el canal que sea, es porque no tenemos la misma dedicación a encontrar la verdad sobre las cosas como hacen los aficionados al fútbol. Si usáramos ese interés en campos como la política, el derecho o la ciencia, nuestra sociedad sería completamente diferente. La verdad no nos hace libres, nos hace conscientes de las cosas que nos rodean. Hasta el mundillo del corazón sería otra cosa y no pasarían las cosas que ocurren en ese bar que dice Constantine, que debe ser un bar de aúpa.

Como no lo hacemos, nos la dan con queso constantemente y jamás se rectifica, total, nadie se entera de que hemos dicho tonterías. Todos conocemos casos pero pondré dos, ambos televisivos:

1.-En varias cadenas anuncian que julio marcó récord de visitantes extranjeros. Las que oí -T5, A3, TVE- decían que eran 3 millones. A mi me parecían pocos pero como tampoco sé más pasé del tema. Al día siguiente TVE ha corregido el dato y en el telediario de las 7 dicen que han sido 8 millones. Ahí es nada, cinco milloncejos de diferencia… ¿Conclusión? No sé cuál es la cifra real.

2.-Ayer en TVE emiten en el telediario de las 21 un mini reportaje sobre la vuelta del certificado de residencia en Canarias. Me parto de la risa porque la noticia en ningún momento menciona a Balears, donde estamos exactamente en la misma situación. El problema parece que sólo afecta a Canarias. Luego me pasearé por la web para preguntar al «defensor del espectador» por qué han omitido este dato. ¿Rectificarán? Claro que no y menos ahora: el noticiero ya se configura como un panegírico del gobierno del PP…

Por no hablar del conjunto de «noticias» sacadas por los becarios que se pasan el día entero viendo vídeos de Youtube… menuda manera de hacer periodismo.

En fin.

PLSegovia

Creo que este enlace ayuda a entender todo un poco mejor
http://www.youtube.com/watch?v=yIymlHBNVYU&feature=watch_response

Como escribiste hace unos días Sorkin es «un moralista»
Un saludo.

Warp

Hablando del tema, ayer T5 lanzó una rectificación sobre una noticia relacionada con dietas, con el rótulo bien grande «RECTIFICACIÓN» en un lateral y el titular «T5 se equivoca en una notica…» En el telediario de las 15.

chicadelatele

Vaya, qué milagro, bueno es saberlo… a ver si se contagian todos



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto