• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

Pesadilla en la cocina, alegría en la parrilla

Fecha de Publicación: 26 octubre 2012 - 14:00   |   11 Comentarios   |   Etiquetas: Alberto Chicote, Cuatro Cabezas, estrenos, la sexta, Pesadilla en la cocina

Ayer La Sexta estrenaba Pesadilla en la cocina, la versión española del exitoso programa Kitchen Nightmares, que presenta en las televisiones británica y norteamericana el chef Gordon Ramsay, internacionalmente conocido por su mala leche y duro estómago.

El programa original se lleva emitiendo en España varios años, en televisión de pago y en Nova y es uno de esos formatos que tan pronto cazas en un zapping es imposible no quedarse a ver, sobre todo si lo pillas al principio, cuando el chef está probando la comida o cuando se mete en cocinas más propias de un programa especial de Halloween que de uno de gastronomía.

A imagen y semejanza de muchos de los programas de coaching que se han puesto de moda en los últimos años, Pesadilla en la cocina pretende dar ciertas claves de funcionamiento esencial a restaurantes en quiebra o a punto de cerrar, restaurantes que tienen graves problemas internos que el chef identificará y procurará cambiar en los pocos días que tiene para intentar salvar la empresa.

La principal duda antes de ver la versión española del programa era si el chef Chicote estaría a la altura de Ramsay, protagonista absoluto del programa, por muy impresionantes que sean las historias particulares de los dueños y trabajadores de los restaurantes que se visitan. Y lo cierto es que, no solo está a la altura, sino que añade un punto de ingenio a las críticas que hace que Ramsay no tiene. Comentarios como «no habéis matado a nadie con esta comida porque no vienen» o «esto no es gastronomía, es balística» nos hacen soltar una carcajada en medio de lo que, visto con un poco de análisis crítico, es un auténtico atentado contra la salud pública (me pregunto donde están los inspectores de sanidad para que estos restaurantes operen así en su día a día).

La versión española del programa es un calco exacto de la versión original, al menos de la americana, que podemos ver inmediatamente después de la emisión de los programas de estreno, otro gran acierto de programación, que ha dejado el formato en 40 minutos, sin alargarlo innecesariamente para cubrir el slot habitual del prime time patrio (en esto jugaban con cierta ventaja, pues el espectador de La Sexta ya está acostumbrado a ver programas de 40 minutos en la franja). Si te has quedado con ganas de más, toma Ramsay.

El estreno en audiencias ha sido todo un éxito, con un 13,7% de share, que lo convierten en el mejor estreno de un reality de esta cadena. Competía con pesos pesados de la programación como El Barco y Quién quiere casarse con mi hijo, producido este último por Cuatro Cabezas, la misma productora que Pesadilla en la cocina. Igual que ocurre con aquel, las cosas que pasan son tan inverosímiles y los protagonistas tan increíbles en ocasiones, que el trabajo de casting que hay detrás es digno de admiración. Cuando estás viendo un formato con gente de verdad pueden pasar varias cosas: que los protagonistas sean personas normales y naturales, que estén sobreactuados o que se pasen de rosca tanto que sean geniales y creo que este es el punto que, en dos registros muy distintos, Cuatro Cabezas ha logrado en lo que ya hoy son sus dos programas de cabecera.

Hace cosa de año y medio escribía una entrada sobre la versión americana del programa, en ella apelaba al caracter español medio para asegurar que este programa no funcionaría en nuestro país, al menos como elemento de promoción de los restaurantes protagonistas, pues no somos muy dados a ayudar a levantarse al que fracasa. Aparte de eso, en este caso se está jugando con lo que nos llevamos a la boca y al estómago y he de reconocer que yo soy de las que opina que un guarro de cierta edad ya no está a tiempo de ser reeducado. Creo que ese es el principal escollo al que se enfrenta el programa, pero, dado que eso va más allá de lo televisivo, lo dejaremos para debatir en otros foros.

    Compártelo...



Entradas relacionadas

Estreno de Top Chef en Antena 3
octubre 2, 2013

Esta noche Antena 3 estrena Top Chef, concurso de cocina originalmente previsto para su emisión en La Sexta que, tras el rotundo...


De fans cabreados y jurados agresivos
junio 5, 2013

Los fans somos muy injustos y los anti-fans todavía más, evidentemente. Es algo que está en nuestro ADN y que al final...


Chicote y los problemas de una buena audiencia
diciembre 4, 2012

A Pesadilla en la cocina no hacen más que salirle "elementos" fuera del tiesto. Después de un gran éxito en audiencia...



11 Comentarios

samaniego

Bien por Chicote….

samaniego

«NO HABÉIS MATADO A NADIE CON ESTA COMIDA PORQUE NO VIENEN», FRASE ANTOLÓGICA…..

nonasushi

En NY hay un bloguero que decidio investigar, que pasaba despues de la visita de Gordon Ramsey. De la primera temporada solo dos siguen abiertos, de la segunda, todos cerraron y uno se vendio y de la tercera mitad y mitad….

AMSTRAD

@Nonasushi logicamente desde que Ramsey se va, es responsabilidad absoluta de los dueños mantener lo que Ramsey les ha enseñado o volver a las mismas y cagarla de nuevo.

Warp

Me quedé con ganas de verlo, a ver si lo pillo en la web. Tenía muchas ganas, Chicote es arrollador, me chifla por los cuatro costados.

M.

Yo con estos programas tengo el problema de que no sé qué es verdad y qué es «atrezzo» o un buen guión al servicio del entretenimiento. Me cuesta creer algunas de las cosas que veo, sinceramente. Ratas muertas en la puerta de entrada, cucarachas dentro de las ollas… me cuesta. Básicamente es el problema que tengo con todos los realities.

chicadelatele

Me cuesta pensar que algún restaurador esté dispuesto a dar esa penosa imagen de su negocio y su persona a cambio de un puñado de billetes. Yo creo que el buen trabajo de casting, una buena postproducción y la inevitable exageración de cualquiera que esté frente a una cámara, hacen gran parte del trabajo sin necesidad de engañar ni representar ningún papel. Como dicen «la realidad supera a la ficción» y en estos casos creo que hasta los más experimentados productores deben llevarse gratas sorpresa.

mike

Me ha gustado la entrada,pero solo queria puntualizar una cosa,quizas es porque me encanta el programa de Ramsey, y es que Ramsey:
Ademas de ser «internacionalmente conocido por su mala leche y duro estómago»,tiene
12 estrellas Michelín y es el tercer cocinero del mundo en número de estrellas,además el primer restaurante de Gordon, Restaurant Gordon Ramsay, ostenta las tres estrellas Michelin y fue durante ocho años el mejor restaurante de Londres.
A mi, salvando que sea casi una copia exacta del formato americano,sobreactuando y siempre con el mismo esquema,me engancha sobremanera y no puedo despegarme del sofa.
Un saludo.

chicadelatele

Muy buena puntualización. La verdad es que al escribir pensando solo en la parte televisiva de las cosas muchas veces dejo de lado cosas que son más que interesantes. Gracias.

Mike

Gracias a ti por el blog tan entretenido que tienes,y una pregunta que tengo es:
De donde sacas tiempo para poder ver toda esa programación?,y el estomago para ver según que programas?Porque algunos habria que darte un premio por aguantarlos,jajajaja.
Enhorabuena por el blog,y a mi me has ganado como fan.

chicadelatele

Es mi trabajo y además me gusta así que es fácil sacar el tiempo para hacerlo. Gracias por tu apoyo.



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto