• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

La audiencia en manos de desconocidos

Fecha de Publicación: 14 mayo 2013 - 14:50   |   6 Comentarios   |   Etiquetas: antena 3, Fernando Alonso, formula 1

fernando-alonso-ferrari-puede-luchar-por-el-titulo_1Ayer era noticia la gran carrera de Fernando Alonso el domingo en Barcelona y, por supuesto, la gran audiencia de la retransmisión. Los datos son aplastantes, desde el share superior al 44% a los más de medio millón de espectadores sumados sobre el dato de la misma carrera el año pasado. Todo un triunfo de Antena 3 que hace bien en lucir los números, aunque al final se trate de un éxito que nada tiene que ver con lo televisivo.

Las cifras de audiencia que A3 está logrando este año no son fruto de un trabajo mejor que el de años anteriores, en absoluto. Lejos de tener que ver con el programa de televisión que se ofrece, los datos pobretones que la F1 ha tenido en años anteriores son culpa de la falta de competitividad de los Ferrari, del éxito aplastante de un Vettel que desde la jornada de clasificación ya se situaba en una pole que no abandonaba en todo el fin de semana, quitando toda la emoción a la competición, alejando de los espectadores cualquier intención de poner el despertador de madrugada para seguir otro fracaso más de Alonso. Parecido es el caso del fútbol desde que Real Madrid y Barcelona no tienen rivales en la competición liguera, más aún cuando el duopolio quedaba reducido a un solo equipo que, incapaz de perder, hacía inútil cualquier otro resultado de sus rivales.

Las cadenas de televisión están casi obligadas a comprar los derechos de determinadas competiciones que, por lo espectacular y la presencia de españoles con opciones, atraen audiencias millonarias, pero muchas veces debemos tener en cuenta lo frágil de estas, la incapacidad de construir una parrilla y una estrategia basadas en algo que en nada depende de la cadena, de su buen hacer o de su inversión. Una carrera de casi el 50% de share puede convertirse en un agujero por el que caen millones de euros, solo con que uno de los pilotos tenga un reventón o un toque en la primera curva, por no hablar del fiasco que puede suponer que tenga un problema en la clasificación del día anterior que le relegue a los puestos finales o a boxes, un contratiempo que además debe ocurrir de cuando en cuando para garantizar esa tensión que hace grande cualquier competición.

Disponer de los derechos de un deporte en el que hay españoles con opciones, conseguir que la audiencia crezca día a día, es un reto económico y televisivo que puede dar muy buenos resultados, tanto económicos como a nivel de marca, más en este último, pues parece probado que no hay carrera buena que no termine con un agujero en el monedero. Sin embargo, va en contra de las reglas más elementales de la eficacia televisiva, de la construcción de una empresa sólida y rentable pues, da igual lo bien que se haga el trabajo desde el punto de vista de la producción, hay elementos externos que pueden echar por tierra el trabajo de meses. ¿Qué pasaría si Alonso tuviera un accidente que le apartara de las pistas? Y no hace falta que sea un accidente grave, basta con que resbale en la bañera y se rompa un hueso.

Cruzaremos los dedos para que algo así no ocurra, por el bien de todos.

    Compártelo...



Entradas relacionadas

Tiempos de guerra: un drama de los de verdad
septiembre 21, 2017

No me extraña que la audiencia quedara encantada con la presentación del primer episodio de Tiempos de Guerra en el pasado...


La incomodidad de ver El Caso Asunta
junio 13, 2017

He de reconocer que cuando se anunció la puesta en marcha de la producción de El Caso Asunta no tenía demasiadas esperanzas...


Top Chef: cuando los finalistas te caen mal
mayo 18, 2017

Anoche se emitía la final de Top Chef en Antena 3 y casi ni la vi. Después de no faltar a una sola de sus emisiones, en directo...



6 Comentarios

Pixel

Por una parte te doy toda la razón. Por otra no.

Que éxito de audiencia venga marcado por lo bien que lo haga el piloto español (Alonso en este caso) es una realidad, pero lleva a una estrategia que al final resulta equivocada: sólo se informa y se le presta atención a Alonso, la carrera se presenta buena o mala (en voces de los periodistas de A3) en función de los resultados de Alonso, y por ejemplo quieren y piden lluvia si eso favorece a Alonso.

Sin embargo hay muchos aficionados a la F1 en España, y los hay Alonsistas (en su mayoría) fans de Hamilton, Raikkonen, Vettel… Estos pilotos ganan carreras, pero según los periodistas no son buenas carreras y se les presta menos atención. No se construye apenas en el conocimiento profundo de este deporte, de los otros pilotos, no se crean aficionados reales. Se invierte en el cortoplacismo de Alonso.

¿Qué pasará cuando Alonso se retire? Quizás no haya otro piloto español en la parrilla… y quizás nunca volvamos a ver a un campeón como él en la vida (hoy por hoy, por victorias es el cuarto mejor piloto de la historia). ¿Querrá alguna cadena pagar los costes de las retransmisiones si un público al que le gusten la carreras, independientemente de si hay o no un español en liza?

Hace unos años estuve en el GP de España en el padock de Montmeló. Haciendo fotos le di un pequeño golpe a una señora que se había puesto a mi lado. Resultó ser una señora de asturias, de unos 65 años, a cuyo marido había invitado un patrocinador. Nunca en su vida había visto una carrera en directo. Como apasionado de este deporte no pude dejar pasar la ocasión de tratar de que aquella buena mujer entenderia lo que estaba pasando. Ella sólo veia pasar pilotos y no tenía claro cuál iba primero, quienes eran los doblados, las paradas en boxes… Así que ayudado de mi móvil y mi iPad, le fui contando la carrera «mire ese es Webber, va el primero, y acaba de adelantar a un doblado» Y la señora me preguntaba por Alonso, y por cuantas vueltas quedaban, o porqué Schumacher iba tan restrasado. Al finalizar la carrera me dio las gracias y muy contenta me dijo «esto de la Fórmula 1 me había parecido interesante, pero gracias a tí me ha parecido emocionante y divertido»… Y aquella carrera la ganó Webber 😉

Insisto en que la estrategia de Antena 3 me parece razonable, pero equivocada. Y lo que para nada pongo en tela de juicio es del esfuerzo y dedicación de un gran grupo que hace un excelente trabajo

Mskina

Estoy con Pixel en cada una de sus palabras. El problema es que todas las cadenas anuncian las competiciones deportivas siempre en relación a los españoles que hay en ellas. Alonso en F1, Nadal en tenis, los 4 de champions, los de la europa league, los de baloncesto, etc…

En lugar de crear una base de aficionados que vean las carreras haya o no españoles, se busca el «ahora», sin preocuparse en qué pasará cuando Alonso no esté.

Y de una privada lo entiendo, pero cuando era TVE hacía lo mismo, e incluso hoy en día en el fútbol pasa eso, y no puedes ver un partido sin ser de los equipos españoles, porque lo narran deseando la victoria de un equipo, cuando la neutralidad debería de ser algo básico que siempre tendría que estar ahí.

Manu3l

Hola a todos
Decir en la misma frase neutralidad y Formula1/deporte en España me parece que es ciencia-ficción.

Quería precisar un punto que comentas. Creo que el año pasado el Ferrari fue competitivo… durante media temporada. De hecho fueron líderes del mundial hasta que RedBull/Vettel hicieron una remontada de las que hacen afición… en el país natural del piloto.
No tengo nada contra ningún piloto, seguramente Alonso sea el mejor de los actuales y nadie le ha regalado nada, pero no es Dios (Ni lo que comenta hoy la novia de un piloto que ganó una carrera recientemente).
Un saludo.

chicadelatele

@Pixel Por supuesto, a mí también me parece muy razonable y es lo mismo que en su momento hicieron en La Sexta y Telecinco, es la manera de hacerlo cuando el deporte es minoritario y solo interesa a audiencias millonarias porque hay un español. Hasta ese momento, la F1 era un deporte de pago, caro además, por el que muchos no nos habíamos interesado jamás. La estrategia es buena pero muy, muy peligrosa y obviamente ellos son los primeros en saberlo, pero me parecía que era una reflexión que había que hacer.

Sobre lo que comenta @Mskina de la cadena pública siendo partidaria de los representantes españoles, a mí no me parece mal. Es una cadena pública, pero española, pagada con nuestros impuestos, no los del mundo en general, por lo que yo admito que vayan a favor de los españoles, más justificado incluso que en el caso de cadenas privadas, cuyos mandamases son extranjeros y no se deben a ningún espectador particular. Desde mi punto de vista tiene más sentido y, sin ánimo de pecar de viejuna, el 12-1 del España-Malta nunca hubiera sido lo mismo sin la voz rota de Héctor del Mar gritando «gol de Señor».

Manu

Un apunte, creo que el comentario de gol de Señor, fue de Jose Angel de la Casa, pero no lo aseguro.

Sobre cadenas y deporte, esta claro que la participacion de un español dispara las audiencias y si tienen posibilidad de ganar mas aun. Pero siempre habra un nucleo de seguidores de ese deporte que lo veran haya o no españoles, una final del Mundial de futbol tendra buena audiencia (mejor sin duda si juega España) sin embargo el Tour, La F1 o algun que otros deporte su audiencia sera minoritaria porque su nucleo fijo de aficionados así lo son, aunque la cadena de turno se esfuerce por hacer buenas retransmisiones.

Y es deporte, asi que las cadena tb «se la juegan» quizas no sea un criterio muy tecnico a la hora de programar pero si te sale bien, lo bordas, hay que saber cuando apostar y cuando retirarse como lo hizo Tele 5 con la F1, cuando vio que Alonso perdia oportunidades no arriesgo y con las motos hay mas posibilidades de triunfo.

downloading + media » Media News S20 A13

[…] y también en pleno calendario deportivo. Por eso se me ocurre juntar dos artículos como el de la Chica de la tele dedicado a las audiencias que dependen de resultados que la cadena no puede controlar y la lista de […]



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto