• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

Antena 3 sin anuncios y en HD real

Fecha de Publicación: 14 junio 2013 - 13:39   |   3 Comentarios   |   Etiquetas: antena 3, Antena 3 Premium

Sin títuloEsto sí que es un cambio interesante en el sector audiovisual y una apuesta a observar con mucha atención en los próximos meses: Antena 3 pondrá a disposición de los clientes de ONO un canal en alta definición con los mismos contenidos de la cadena en abierto, pero sin publicidad. Dada la imposibilidad técnica, por el momento, los programas emitidos en directo seguirán manteniendo sus cortes para anuncios, pero el resto de los contenidos parece ser que podrán ver sin anuncios como en cualquier otro canal de pago.

Pero ¿significa esto que no habrá interrupciones en la emisión de las series? Recordemos que la mayor parte de los canales de pago de máxima audiencia ofrecen un sistema mixto en el que las series sí se ven interrumpidas en varias ocasiones, por un menor número de anuncios que los canales en abierto y un buen puñado de promos repetidas, pero con interrupcines. Me encantaría verlo, aunque me temo que tendré que aguantarme las ganas porque no dispongo de televisión de ONO, que es por el momento el único proveedor del canal, aunque sí funciona, estoy segura de que no tardará en ser ofrecido en otros proveedores de televisión de pago.

Técnicamente, esta oferta tendrá otra ventaja, como es la alta definición real, la que se puede permitir ofrecer la fibra óptica de ONO. Un detalle reservado únicamente a los muy avezados consumidores, a los que tienen el ojo muy entrenado y un televisor que soporte esta calidad, que no son todos los que admiten la alta definición. Pese a que a priori pueda parecer un detalle menor y, como digo, uno reservado a un grupo reducido de consumidores, no podemos pasarlo por alto, pues podría ser esta la ventaja competitiva que en un futuro erigiera a determinados proveedores en líderes del sector.

El paso tomado por Atresmedia para ofrecer este tipo de contenidos es sorprendente, como también lo es la fecha escogida para hacerlo, unos meses de verano de contenidos menos atractivos y apuestas menos importantes. Esta decisión probablemente responda a la necesidad de hacer pruebas técnicas y en escaleta que ayuden a compatibilizar la emisión en abierto con la de este nuevo canal, entendiendo que se trata exactamente de los mismos programas, emitidos el mismo día, algo que necesitará de ciertos contenidos de relleno para acomodar en la escaleta la hora de inicio de series y programas que se verían adelantados al no ocuparse el tiempo dedicado a la publicidad. La única experiencia similar en el conglomerado de canales es la pauta única y ya sabemos el resultado nefasto que ha tenido a nivel experiencia de usuario, con frases interrumpidas, cortes a machete y algunos sinsentido que, en ocasiones, quitaban las ganas de seguir viendo algunos programas. No sé si últimamente ha mejorado o simplemente nos hemos acostumbrado.

Seguro que muchos ya están haciendo sus cábalas pensando ¿nos libraremos así de las interrupciones en la Fórmula 1? Esta retransmisión cae en la categoría de programas en directo, pero es evidente que podrían seguir emitiendo lo que se ve en la ventanita a pantalla completa sin mayor inconveniente, a diferencia de los programa magazine, por ejemplo, que necesitarían de guión y estructura diferente si quisieran ocupar el tiempo de publicidad ofreciendo contenidos para el canal premium. Potenciar las versiones originales de los contenidos y la oferta de subtítulos puede ser también un punto a favor de un canal que, con algunos grandes nombres en su parrilla, muchas veces se ve desfavorecido por la percepción general de los canales en abierto y la pesadez de sus cortes publicitarios eternos.

Muchas interrogantes que están por despejar pero que irán desgranándose a medida que pasen las semanas y a las que prestaremos mucha atención, no vaya a ser que nos encontremos de pronto ante un inesperado sistema mixto de financiación de las televisiones en el que uno pueda elegir pagar por ver el canal sin anuncios o dejarse «molestar» por ellos a cambio de no tener que hacer desembolso alguno. Si funciona, seguro que no serán los únicos en adoptarlo y eso quiero verlo yo.

    Compártelo...



Entradas relacionadas

Tiempos de guerra: un drama de los de verdad
septiembre 21, 2017

No me extraña que la audiencia quedara encantada con la presentación del primer episodio de Tiempos de Guerra en el pasado...


La incomodidad de ver El Caso Asunta
junio 13, 2017

He de reconocer que cuando se anunció la puesta en marcha de la producción de El Caso Asunta no tenía demasiadas esperanzas...


Top Chef: cuando los finalistas te caen mal
mayo 18, 2017

Anoche se emitía la final de Top Chef en Antena 3 y casi ni la vi. Después de no faltar a una sola de sus emisiones, en directo...



3 Comentarios

Manuel Carrillo

Las retransmisiones de la F1 en A3TV es un festival de publicidad con unos breves cortes para unos anuncios de F1….hasta Lobato se sulfura.

Warp

¿Es gratis? Yo cada vez que veo «premium» en algún sitio asumo que hay que sacar la cartera. Ya vemos los canales en HD, no sé si real o no, a través de ViVo, el servicio de grabación y videoclub de Ono, que tiene que mejorar mucho para sustituir a un SmartTV. Cuando lo veamos te cuento el resultado.

chicadelatele

Forma parte de la oferta de pago de ONO, pero entiendo que se trata de un canal más dentro de un paquete preconfigurado, no creo que nadie pague más dinero por algo que existe en abierto.



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto