• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

El tiempo entre costuras, la serie

Fecha de Publicación: 11 septiembre 2013 - 11:09   |   Sin comentarios   |   Etiquetas: Adriana Ugarte, antena 3, El tiempo entre costuras, estrenos, Ruben Cortada

El tiempo entre costurasMi visita al FesTVal de la pasada semana me ha dado la oportunidad de asistir al preestreno de El tiempo entre costuras, la única serie de prime time de todas las que se estrenaron que pude ver en primicia, para mi tristeza, pues me hubiera encantado ver el resto de series que se presentaron.

Penas aparte, la experiencia vivida en el Teatro Principal de Vitoria con la proyección en pantalla grande del primer episodio de esta adaptación y la pasión con que lo vivieron los asistentes, mereció la pena absolutamente.

Vaya por delante que no he leído la novela original, aunque creo que ninguno de sus lectores habituales se sentirán defraudados. Son muchas las personas que, habiéndola leído, afirman que es muy fiel y que la elección de los actores y sus interpretaciones todo un acierto, pese a los inevitables recortes en las tramas y pequeñas ausencias derivadas de las necesidades de convertir el texto en una obra audiovisual. Que su autora, María Dueñas, haya estado haciendo el tour promocional con los actores es también una buena señal, mostrando lo cómoda que se encuentra con el resultado, algo verdaderamente difícil cuando se están tomando unas imágenes, unas sensaciones, unos personajes que solo existían en su cabeza.

Y no es de extrañar que sea así, insisto, no habiendo leído la novela, creo que El tiempo entre costuras en una excelente obra audiovisual, una que, si destaca por algo, es por la belleza de sus imágenes, por lo pausado de sus secuencias que, lejos de convertirlas en lentas y aburridas, se convierten en un placer para la vista, un reposado disfrute de lo que está ocurriendo.

A menudo nos quejamos cuando una serie no funciona de que carece de ritmo, pero esto no significa que todo deba ser trepidante, que las tramas deban ser atropelladas y todo estar montado picado y sin descanso. No, cuando una serie se nos hace lenta es porque no está pasando nada, ni en la trama, ni en la cabeza de los protagonistas. Cuando una buena serie se vuelve pausada, todo en nuestra cabeza se pone a cámara lenta, en este caso, somos capaces de embriagarnos del ambiente de Marruecos, de sentir el sol en la cara por las calles de Madrid o atormentarnos por la situación en la que nos ha dejado un amor imposible. Cuando una serie bien hecha conecta con el espectador, la lentitud no significa vacío, salvo cuando el corazón de los protagonistas así lo pide.

Siguiendo con las confesiones, he de reconocer también que no soy fan de Adriana Ugarte, que antes de su metedura de pata en los Goya me resultaba indiferente, que durante aquel fiasco me pareció boba y que, después de aquello, cuando incapaz de disculparse por el error, se tomaba todo a chiste sin darse cuenta de que ¡¡¡no había sabido leer un papel!!! la puse en mi lista de «Me das pereza» (y no, no había visto La Señora). Su interpretación de Sira en El tiempo entre costuras ha cambiado esta percepción y me ha reconciliado con ella, su sencilla belleza, su fragilidad, su inocencia, son suficientes para hacerme olvidar a Adriana y pensar únicamente en Sira. Pese a que no comparto el tópico tan repetido estos días de «solo Adriana podría haber interpretado a Sira» sí creo que la elección ha sido un gran acierto y que llena el papel, uno complicado no solo por lo intenso de sus vivencias, también por la omnipresencia de la actriz en casi la totalidad de las secuencias que veremos en las once entregas de las que se compone esta obra.

¿Es El tiempo entre costuras perfecta? No, no lo es. Hay primeros planos innecesarios, que dirigen al espectador casi como si fuera tonto, y la química entre los protagonistas no termina de cuajar. En un amor que se describe como pura pasión, como una incapacidad para pensar en otra cosa que no sea la presencia del otro, la elegancia con la que se presenta la relación, sin escenas de sexo siquiera subidas de tono termina por distanciar a los protagonistas. Es, una vez más y según me dicen, fruto de la fidelidad al libro. Además, la imponente presencia de Rubén Cortada en el papel de Ramiro, se desinfla un poco con el hecho de haber sido doblado, algo que muchos criticaron a la salida del estreno pero que yo, aún conociendo este detalle, he de reconocer que no percibí, embaucada como estaba con la historia.

En lo que respecta a este primer episodio, no hay más pegas, pero sí un miedo, el de que la primera entrega sea muy buena y el resto de episodios no estén a la altura. Nada que temer. Quienes la han visto entera me cuentan que las imágenes de los episodios por venir son aún más bonitas y que la historia se vuelve todavía más interesante. Si es así, pueden contar conmigo porque lo visto ha sido delicioso. Espero que funcione en audiencias. Tiene que funcionar. Funcionará.
Post originalmente publicado en Generación Young.
    Compártelo...



Entradas relacionadas

Zapatero a tus zapatos
noviembre 4, 2015

¿Deben los actores criticar a las cadenas para las que trabajan cuando no emiten sus series cuando a ellos les gustaría?...


El tiempo entre costuras se hizo fuerte en el cajón
octubre 22, 2013

Impresionante el resultado en audiencia del estreno anoche de El tiempo entre costuras en Antena 3. Después de un año metida...


Espectadores enfadados con La Señoraa
enero 20, 2010

ATENCION: Spoilers del episodio final de la tercera temporada de La Señora El pasado lunes terminaba la tercera temporada...


  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto