• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

Cancelaciones como elemento promocional

Fecha de Publicación: 1 agosto 2016 - 10:58   |   Sin comentarios   |   Etiquetas: antena 3, Velvet

VelvetLe está cogiendo el gusto Antena 3 a esto de utilizar las cancelaciones de sus series como reclamo de audiencia.

Ya lo hizo hace unos meses con el final de Vis a Vis. Tras unos resultados flojos y justo antes de emitir su último episodio, el anuncio de que sería el último provocó un espectacular movimiento en redes sociales que, si bien no servía para nada a efectos de inyección de ingresos publicitarios, sí mostraba un más que interesante apoyo a la ficción. Tanto ruido y tantas buenas palabras suponían un espaldarazo moral a la creación de riesgo que tanto Globomedia como Atresmedia demostraron con esta serie, un triunfo simbólico que abona un nuevo tipo de ficción, poco frecuente en la televisión en abierto.

En el extremo opuesto a Vis a Vis, una serie dura para un público selecto, nos encontramos con Velvet, novelita romántica hecha con primor y mucha profesionalidad, un producto al que no le faltan detalles y que casi se vende solo entre el nutrido grupo de mujeres de mediana edad que conforman la audiencia media de Antena 3. Un producto que se ha demostrado potente en audiencia, pero que, a pesar de su coralidad, se ha visto afectado por las dificultades de mantener en plantilla a su principal protagonista, un Miguel Ángel Silvestre con proyectos que no podía rechazar y que inteligentemente le han dejado compaginar (cualquier otra opción hubiera supuesto su marcha y eso es algo que no se podían permitir).

Antes de que las idas y venidas de sus protagonistas mermen el interés por la serie, antes de que el inevitable desgaste la haga sufrir más de la cuenta y antes incluso de que la competencia empiece a maquinar con qué otro producto atacar el más que probable triunfo de su emisión, Antena 3 se ha apresurado a anunciar que el rodaje de la cuarta temporada ha concluido y que da por terminada la serie. Con este anuncio se asegura un incremento inmediato del interés por la historia y una audiencia más que atenta a la resolución de este delicioso culebrón romántico.

Ni en el caso de Vis a Vis ni en el de Velvet era necesario anunciar el final de la serie, una práctica poco habitual en nuestro país, donde lo más frecuente es dejar en barbecho las posibles renovaciones, mantener una puerta abierta por si acaso o, en el peor de los casos, dar la callada por respuesta (¡Hola Ministerio del Tiempo!) y, sin embargo, Antena 3 parece estar explorando las vertientes promocionales de avisar a la audiencia de que se encuentra ante una última oportunidad, una ocasión única para despedirse de sus personajes, de comentarlo con otros seguidores y de mostrar su afecto a los protagonistas.

No parece mala estrategia y sin duda, como espectadores de estos programas y ante la obvia imposibilidad de decidir cuándo y cómo terminan nuestras series favoritas, se agradece el aviso, no solo a nosotros que lo vemos, también a quienes crean unas historias que merecen un final digno.

 

    Compártelo...



Entradas relacionadas

Tiempos de guerra: un drama de los de verdad
septiembre 21, 2017

No me extraña que la audiencia quedara encantada con la presentación del primer episodio de Tiempos de Guerra en el pasado...


La incomodidad de ver El Caso Asunta
junio 13, 2017

He de reconocer que cuando se anunció la puesta en marcha de la producción de El Caso Asunta no tenía demasiadas esperanzas...


Top Chef: cuando los finalistas te caen mal
mayo 18, 2017

Anoche se emitía la final de Top Chef en Antena 3 y casi ni la vi. Después de no faltar a una sola de sus emisiones, en directo...


  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto