• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

EMMY’s 2016, todo muy correcto

Fecha de Publicación: 19 septiembre 2016 - 18:23   |   Sin comentarios   |   Etiquetas: globos de oro

jimmy-kimmelSi septiembre supone el pistoletazo de salida de la nueva temporada, la ceremonia de entrega de los EMMY es el remate de la temporada que termina, algo que queda patente en lo lejos que nos resultan algunas de sus nominaciones, incluido el hecho de que algunas de las series que optan a ganar ya han emitido una nueva temporada, caso de Mr.Robot, por ejemplo, lo que nos dificulta el recuerdo de qué es lo que nos cautivó en aquellas primeras pinceladas de excelencia.

Como casi cada año, los premios han sido una suma de sorpresas y obviedades, estas últimas marcadas por lo que era una pedazo de serie, American Crime Story: The People v.O.J. Simpson y lo que en mi opinión empieza a resultar un paseo triunfal abusón y hasta aburrido, caso de Juego de Tronos. Igual de aburrido que ha sido el premio, otra vez, a Julia Louie-Dreyfus por Veep (aunque en este caso sus circunstancias personales lo hayan convertido en el más emocionante y sentido de todos) o el de Maggie Smith por Downton Abbey.

En todos estos casos, optar por una candidatura diferente no supone hacer de menos a las que uno pueda pensar son las mejores en su categoría, sino dar por sentado que, efectivamente, siendo grandes en su género y estando nominadas por su gran mérito, años después de ganar la primera vez, la segunda o tercera incluso, hay vida más allá de las grandes interpretaciones y las grandes producciones, una variedad que es buena para la industria en general, que por momentos parece inamovible y predecible.

En fin, berrinches personales aparte, esta es la lista de ganadores de este año:

Mejor comedia: Veep

Mejor actriz de comedia: Julia Louis-Dreyfus por Veep

Mejor actor de comedia: Jeffrey Tambor por Transparent

Mejor actriz de reparto en comedia: Kate McKinnon por Saturday Night Live

Mejor actor de reparto en comedia: Louie Anderson por Baskets

Mejor miniserie: American Crime Story: The People v.O.J. Simpson

Mejor actriz de miniserie: Sarah Paulson por American Crime Story: The People v.O.J. Simpson

Mejor actor de miniserie: Courtney B. Vance por American Crime Story: The People v.O.J. Simpson

Mejor actriz de reparto en miniserie o película: Regina King por American Crime

Mejor actor de reparto en miniserie o película: Sterling K. Brown por American Crime Story: The People v.O.J. Simpson

Mejor drama: Juego de Tronos

Mejor actriz  de drama: Tatiana Maslany por Orphan Black

Mejor actor de drama: Rami Malek por Mr. Robot

Mejor actriz de reparto en drama: Maggie Smith por Downton Abbey

Mejor actor de reparto en drama: Ben Mendelsohn por Bloodline

Mejor comedia: Veep

Mejor actriz de comedia: Julia Louis-Dreyfus por Veep

Mejor actor de comedia: Jeffrey Tambor por Transparent

Mejor actriz de reparto en comedia: Kate McKinnon por Saturday Night Live

Mejor actor de reparto en comedia: Louie Anderson por Baskets

Mejor miniserie: American Crime Story: The People v.O.J. Simpson

Mejor actriz de miniserie: Sarah Paulson por American Crime Story: The People v.O.J. Simpson

Mejor actor de miniserie: Courtney B. Vance por American Crime Story: The People v.O.J. Simpson

Mejor actriz de reparto en miniserie o película: Regina King por American Crime

Mejor actor de reparto en miniserie o película: Sterling K. Brown por American Crime Story: The People v.O.J. Simpson

Jimmy Kimmel estuvo muy bien en su papel conductor y la pieza de arranque de la gala, como casi siempre, brilló con sus constantes referencias a las series y momentos más importantes del año. Respecto a la retransmisión de la gala en Movistar Plus, amena y entretenida, de la mano de Alberto Rey e Isabel Vázquez, que demostraron, no solo todo lo que saben de series, sino también todo lo bien que se preparan las cosas antes del directo.

Llevar un programa de estas características no es nada fácil, por mucho que uno sea un estupendo conocedor de los personajes que aparecen en pantalla y su trayectoria profesional. La rapidez con que sucede todo y la dificultad para saber cuánto tiempo van a estar en pantalla cualquiera de las imágenes que se están comentando es un auténtico ejercicio de memoria y rapidez mental, más allá de las horas viendo series que cualquiera de ellos lleve a sus espaldas, y consiguieron sacarlo adelante con simpatía y naturalidad, sin necesidad de una equidistancia de la que a menudo pecan algunas de estas retransmisiones.

Eso, si, no estaría de más que alguien les llevara una cuenta atrás de cuándo se retoma la conexión con la gala, pues en no pocas ocasiones se veían interrumpidos en una anécdota o argumentación que acababan de comenzar. Si no me equivoco, las pausas de cada uno de los cortes comerciales del programa tienen una duración predeterminada y conocida y esa cuenta atrás facilitaría mucho las cosas a los presentadores y proporcionaría un conjunto mucho más limpio. Estoy segura de que ellos también lo agradecerían.

Tras la tempestad provocada por la decisión inicial de no emitir la gala en ninguno de los canales del paquete series de Movistar y la posterior rectificación, todo ha salido bien y solo nos queda esperar a una próxima cita nocturna con premios y premiados. En unos meses serán los Globos de Oro.

 

    Compártelo...



Entradas relacionadas

Viendo los Globos de Oro 2017
enero 9, 2017

Después de los atracones navideños, los refritos musicales y la dificultad para encontrar algo decente que ver en la tele...


Globos de Oro 2015, los británicos
enero 12, 2015

Si por algo se ha caracterizado esta entrega de Globos de Oro ha sido por convertirse en la más británica de todas las ceremonias...


Ya están aquí otra vez los Globos de oro
diciembre 11, 2014

Pues sí, día de la marmota de nuevo, nuevas nominaciones a los globos de oro y nuevas opiniones personales sobre ellas...


  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto