• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

Las chicas del cable no sorprenden

Fecha de Publicación: 14 agosto 2017 - 13:16   |   Sin comentarios   |   Etiquetas: Bambú Producciones, Las chicas del cable, Netflix

Aprovechando las vacaciones, sigo viendo series estrenadas hace meses pero que no había tenido tiempo de ver aún y hoy es el turno de las telefonistas de Netflix.

Si te gustó Velvet, te gustará Las chicas del cable. Así es como podría haberse vendido la serie de Bambú para Netflix que tanto revuelo supuso cuando se anunció como la primera producción propia española de la plataforma y que tanta decepción provocó tras su estreno, por considerarla floja y demasiado parecida a lo que ya conocíamos de la ficción nacional.

Efectivamente, Las chicas del cable es otra serie más de Bambú, con todo el buen hacer habitual de esta productora, con sus altibajos en la elección de protagonistas y, en este caso concreto, con una construcción de tramas que sigue casi de forma idéntica a la de Velvet: una empresa en proceso de transformación, un grupo de mujeres luchando por cambiar su destino, amores imposibles por razón de clase, mentiras, secretos, los elementos clásicos de la novela romántica con la buena factura de Bambú.

Una serie que podría perfectamente haber sido emitida en Antena 3 o La1, como han hecho los productos anteriores de Teresa Fernández-Valdés y Ramón Campos y que no muestra un cambio de registro llamativo por el hecho de tener más libertad, de no estar supeditada a audiencias. Nos encontramos así ante un producto de calidad notable pero que no rompe ningún esquema y por eso genera frustración en una audiencia que ya se ha acostumbrado a la ficción bien hecha y que necesita algo más, algo que en este caso no le dan, de ahí la decepción y las malas críticas.

Si de algo se beneficia Las chicas del cable en su emisión en Netflix es del recorte en la duración de los episodios y del corto número de estos. Apenas 8 entregas de alrededor de 50 minutos que, al lado de los 70 de una temporada de casi el doble favorecen el ritmo de las tramas, que pasen cosas relevantes con los protagonistas, que las historias de relleno tengan menos importancia y que todo lo que vemos sea realmente importante para la historia o el contexto histórico que nos quieren trasladar.

Tenemos por delante al menos dos temporadas más y todo apunta a que  no habrá grandes cambios en la parte creativa, pero ¿acaso lo necesita?

    Compártelo...



Entradas relacionadas

Galerías Velvet, romántica vuelta al pasado
septiembre 30, 2013

Lo confieso, soy muy fan de las series de Bambú (como todos habréis notado ya) así que las noticias que llegaban del FesTVal...


Renovaciones en TVE: Gran Reserva, Águila Roja
noviembre 23, 2012

Hoy TVE nos sorprende con la noticia de que, aparte de la ya confirmada renovación de Isabel, ha renovado también Águila...


Vuelve Gran Hotel y vuelve tal como la recordamos
octubre 3, 2012

Como seguramente ya habráis visto en algún otro blog, ayer por la tarde Antena 3 convoco a un grupo de periodistas y bloggers...


  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto