• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

Sobre la intervención a TV3. ¿Se puede?

Fecha de Publicación: 24 octubre 2017 - 11:50   |   6 Comentarios   |   Etiquetas: tv3

Mucho se está hablando estos días de la intervención sobre TV3 que conllevaría la aplicación del artículo 155 que, si nadie lo remedia, se espera para este viernes. Al margen de consideraciones sobre la calidad de la información que emite la cadena autonómica catalana, que parece de sobra conocida y un ejemplo más de cómo los gobiernos, de cualquier condición, meten mano en los medios públicos, me llama la atención la seguridad con la que se afirma que la redacción de informativos y sus responsables no acatarán las nuevas órdenes que se les proporcionen, la rebelión de los medios públicos catalanes que se anuncia.

Esta negativa rotunda a ser intervenidos se nos muestra como un acto de dignidad por parte de los periodistas y sus jefes, no solo en los medios públicos catalanes, también en otros muchos medios, públicos o no, que se han mostrado partidarios de esta rebelión por lo que supone de independencia informativa, de no supeditación al poder político. Una rebelión que es muy loable como concepto, pero que me hace preguntarme ¿es que realmente se puede?

Llevamos décadas conviviendo con las televisiones públicas y escuchando como unos y otros partidos las mangonean a su antojo, no solo lo escuchamos, en muchas ocasiones también lo vemos y lo comprobamos con piezas informativas sonrojantes. Estamos acostumbrados a verlo y muy acostumbrados a lamentarnos por ello, sintiendo lástima por esos pobres trabajadores, esos funcionarios sometidos a los poderes políticos que gobiernan no solo las autonomías y el estado, sino también los canales, incapaces de hacer nada más que acatar órdenes, temerosos de perder su estatus laboral y hasta su sustento y el pan de sus hijos.

Son hechos lamentables que ocurren, por supuesto que ocurren, hechos que deberían denunciarse y desterrarse de la normalidad en la que se han instalado pero ojo, si nos dicen que es una cosa incontrolable, que no se puede luchar contra ello, que los periodistas no tienen más remedio que acatar estos desmanes, que no nos digan ahora que los trabajadores de TV3 se van a rebelar contra la intervención, porque eso significaría que se puede, eso significaría que hay opción, que se puede elegir entre manipular a las órdenes del gobierno de turno o rebelarse cuando el manipulador no nos gusta tanto. O sea, que se puede.

 

    Compártelo...



Entradas relacionadas

Vaya decepción con Las cloacas de interior
julio 25, 2017

Tremenda decepción la que me llevé ayer con Las cloacas de interior, ese programa de Mediapro para TV3 que supuestamente...


Independentismo y ficción
octubre 19, 2016

¿Debe la ficción de una cadena pública tener unos límites diferentes a los de la ficción de una cadena privada? Es una pregunta...


Estrenos dispares este verano en Antena 3
junio 12, 2012

Este verano, los espectadores de Antena 3 están de enhorabuena y los que no lo sean, deberían echarle un ojo al menos un par de veces...



6 Comentarios

Adoctrinat

Entiendo que al afirmar que TV3 manipula al dictado del gobierno de la Generalitat, la ves asiduamente. No se si ves los espacios de debate político, en los cuales siempre están representadas todas las opciones. No se si consideras que eso se hace en las cadenas estatales, donde los que hablan de Catalunya suelen ser como mucho catalanes que viven desde hace muchos años en Madrid, tipo Marhuenda.
En TV3 verás miembros de scc, esos que hasta hace bien poco llevaban a 3.500 personas a las manifestaciones del 12 de octubre. O a dirigentes del pp, ciudadanos o PSC. O es que compras la opinión de Dastis y afirmas que las imágenes de las infames cargas policiales son falsas y al enseñarlas manipulan a la población? Desde luego, no enseñarlas o negarás si es un claro ejemplo de manipulación de la información. Y eso en un medio público que se nutre de nuestros impuestos (catalanes o no) es como mínimo execrable.

chicadelatele

No hablo de TV3 en concreto, sino del sector de los medios públicos en general, con TV3 como ejemplo reciente. No estoy entrando a valorar si TV3 está más o menos manipulada, no podría hacerlo de primera mano porque solo veo lo que seleccionan terceros, aunque me sorprendería que fuera la única televisión pública de España que no está manipulada por los políticos como, por otra parte, no se han cansado de denunciar desde la CUP hasta Ciudadanos, que no son sospechosos de tener la misma ideología.

Pero insisto, esto no va de la manipulación de TV3, sino de cómo los periodistas se pasan la vida quejándose de que los gobiernos los manipulan, pero no hacen nada… hasta que de repente el nuevo manipulador les gusta menos que el anterior y ahí sí parece que se pueden rebelar.

Arturo Pendragón

La verdad es que me he leído tu texto y la respuesta que le has dado a @adoctrinat, y no sé muy bien a dónde quieres llegar a parar.

Entiendo que en la sociedad actual tal y cómo está montada, el tema de los órdagos depende de las consecuencias que uno quiera aceptar. ¿Los trabajadores de RTVE podrían rebelarse hasta sus últimas consecuencias? Seguro que podrían, pero entiendo que prefieren luchar desde dentro y mantenerse en sus puestos. ¿Esto invalida sus denuncias? Para nada.

En cambio los de la TV3 veremos hasta dónde llegan, aunque es evidente que son situaciones excepcionales. No se trata de que el que entre manipule más o menos que el anterior. Se trata precisamente de que ENTRAN sin un motivo razonado desde el punto de vista ético y profesional. Así que puesto que es una medida ÚNICA en nuestra reciente historia, entiendo que los trabajadores de la TV3 podrían apostar por una protesta excepcional en forma de «rebelión».

Pero vamos, que aún así sigo sin tener claro el sentido de tu reflexión.

chicadelatele

Gracias Arturo por hacerme ver que no queda clara mi reflexión, a veces uno tiene las cosas claras en la cabeza, pero no termina de expresarlas bien por escrito, máxime en este caso, que intento que no se centre en el caso concreto de TV3 y evitar la polarización derivada del pensamiento político, que no es para nada relevante en este caso, al menos desde el punto de vista con el que pretendo argumentar y el que corresponde a un blog de televisión.

Mi malestar con el asunto viene de lejos, creo que los periodistas son en general bastante hipócritas con este tema, pues saben de sobra lo que pasa en los despachos y lo protestan o lo dejan pasar en función de sus intereses personales, y no siempre los entendibles de preservar su trabajo, también los derivados de sus filiaciones políticas, lo cual los pone al mismo nivel que los políticos cuyo mangoneo consienten.

Pasa siempre, lo hemos visto en canales de todos los colores, con gobiernos de toda condición y hace que eso del cuarto poder se haya descafeinado por completo. Al final todos, políticos y periodistas, tienen su propia agenda y poquitos trabajan por el bien común o por la independencia de los medios y la libertad de expresión, más bien parece que trabajan por sus propios intereses y sus propios ideales, luchando o dejando hacer si corresponde y viene bien. Creo que no descubro nada nuevo, pero no está mal recordarlo de vez en cuando.

Arturo Pendragón

Estando de acuerdo en algunas cosas que dices, creo que discrepo en unas cuantas.

Está bien la famosa y tan de moda «equidistancia», pero ahora bien, creo que en la actual putrefacción que sufren los medios de comunicación, sean públicos o privados influye sobre todo los poderes empresariales y económicos, cada vez más poderosos y cada vez más temerosos de que «algo» pase.

Así que esa reflexión de «todos los colores y bandos» queda muy bien, pero creo que es injusta. Injusta porque estos poderes que han llevado al control absoluto de los medios en España, de izquierdas no son.

Y claro, ahora viene el tema de los profesionales que trabajan en ellos, que es en lo que tú te centras. Estoy de acuerdo en que tienen mucha jeta. Al final quienes más se quejan son los «curritos», porque las caras más visibles de sobra saben cómo está el patio y salvo alguna excepción como Fernando Berlín o Ignacio Escolar, pocos toman las riendas de su destino profesional.

Pero vaya, esto no es una excepción, al final estamos en la situación que estamos por piar más que por actuar. Todo esto de trabajar sin horarios, de cobrar en B, de horas extras no pagadas… todo esto pasa porque tragamos. Como los periodistas, ni más ni menos.

No sé si yo me he explicado o también me he perdido un poco en mi reflexión…

chicadelatele

Creo que te has explicado perfectamente. Sobre lo de la equidistancia, entiendo que te refieres a mí y sí, en este sentido me reitero en mi idea de que hay periodistas con agenda en todos los lados, porque no hace falta que sean «pagados» o presionados por políticos y empresas, a veces es solo cuestión de ser fiel a tu propia ideología. Ojo, que si eres un medio privado, me parece legítimo, siempre y cuando no te alces en adalid de la verdad y la objetividad.



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto