• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

Nuevas series dispares: Body of Proof y Lights Out

Fecha de Publicación: 7 marzo 2011 - 13:18   |   5 Comentarios   |   Etiquetas: abc, Body of Proof, cuatro, fox, fx, Lights Out

En estas últimas semanas he empezado a ver dos series nuevas, con opiniones bien distintas de cada una de ellas.

Empecé con Body of Proof (El cuerpo del delito), lo nuevo de Dana Delany como protagonista, cuya principal particularidad reside en haber sido estrenada en algunos paises europeos antes que en EE.UU.. Fox lleva emitidas tres entregas (en breve también la estrenará Cuatro) y puedo afirmar que es la típica serie para ver un domingo por la mañana mientras terminas de desperezarte o a la hora de la siesta, ese momento en el que no estás para grandes misterios, tiros o canciones a todo volúmen.

Dana Delany interpreta a una cirujana retirada de los quirófanos tras sufrir un accidente que ha mermado sus capacidades físicas y que ahora está contratada como investigadora forense de la policía, donde la parestesia de sus articulaciones no pone en riesgo a ninguno de sus pacientes. Episodio a episodio se suceden los casos policiales, mientras vamos conociendo mejor a esta mujer, de caracter retraido, probablemente por la propia inseguridad que le genera su fracaso profesional y personal, separada hace un tiempo y madre de una preadolescente que optó por irse a vivir con su padre y a la que intentará recuperar, al menos en lo sentimental.

Al margen de la propia historia de la protagonista, que tampoco supone un gran avance en materia dramática, la serie no aporta gran cosa e incluso en ocasiones se antoja realmente pueril, con unos casos policiales atendidos por agentes que parecen pasar por alto las pistas más elementales solo para dar mayor seguridad al nuevo miembro del equipo, que no siendo policía, resulta muy espabilada. Si a esto le sumamos un poco de mala leche y un par de ejemplos de cómo saltarse las normas, el perfil de la protagonista parece una mala mezcla de otros ya muy vistos. Sin embargo, y como ya comentaba en un principio, si has llegado al fin de semana sin series que ver, Body of proof ocupará 40 minutos de tu tiempo sin grandes sobresaltos.

Frente a esta opción flojita, Lights Out, un fantástico descubrimiento de FX del que he devorado los seis primeros episodios casi de un tirón pese a tratar, y de forma bastante dura en ocasiones, un tema a priori nada atractivo para mí como es el del boxeo profesional. Sangre, puñetazos, moratones, todo lo que nunca me ha apetecido ver envuelto en un paquete tan delicioso que es imposible apartar la mirada, ni en los momentos más duros.

Lights es un boxeador profesional al que no ha faltado nada: éxito, dinero y una familia perfecta. Pero ahora lo está perdiendo todo, empezando por la razón, fruto de una demencia clásica de quién ha sufrido golpes en la cabeza durante años de profesión. Los contratiempos económicos no dejan de agobiarle y las mentiras piadosas para conservar la tranquilidad de su familia solo lograrán agravar los problemas.

En esta serie cada uno de los personajes es un ejemplo de buena interpretación que engancha y demuestra que los temas principales que se tratan en series y películas son irrelevantes a la hora de enganchar al espectador: lo importante es que una historia esté bien contada, que sus protagonistas llenen la pantalla y lleguen al corazón, provocando sentimientos. Si luego hablamos de boxeo, de amor, de robos o asesinatos, eso es secundario. Nunca pensé que me engancharía a una de boxeo y mirad, aquí estoy recomendándola.

Para los más viejos del lugar, como yo misma, el padre del boxeador es un Stacy Keach prácticamente irreconocible en una interpretación que te hace olvidar por completo que este mismo actor fue famoso por interpretar a un tal Mike Hammer.

    Compártelo...



Entradas relacionadas

No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
mayo 17, 2017

Llamemos a las cosas por su nombre: un spin-off es una nueva serie que protagoniza un personaje regular de la serie original,...


Designated Survivor: Jack Bauer es el nuevo presidente USA
diciembre 5, 2016

Designated Survivor es la última serie protagonizada por un Kiefer Sutherland al que le está costando quitarse la etiqueta...


Media ración de Quantico, por favor
junio 20, 2016

Esta noche se estrena en Cuatro la serie norteamericana Quantico, un thriller ambientado en la academia de agentes del orden...



5 Comentarios

Heimdall

Estaré muuuuuuy al tanto de «Lights out»… 🙂

Juanma

En algunos paises Europeos antes que en EEUU quieres decir no? 😉

chicadelatele

Oops. tienes razón… y mira que me releo antes de publicar. Ahora mismito lo cambio, gracias.

shen

Yo sigo al día Lights Out desde que empezó y sin duda puedo afirmar que ha sido el mejor estreno de la temporada. Las interpretaciones son buenísimas, personajes muy carismáticos, además que saca a la luz las pequeñas mafias, estrategias y consecuencias que mueve el mundo del boxeo. A mí me empezó a gustar el boxeo gracias a otra serie buenísima (Hajime no Ippo) y estoy seguro que más de uno o una se sentirá atraído por este deporte después de ver Lights Out (o HnI).

amaiacm

Tendré que ver «Lights Out» puesto que ya he escuchado más de un buen comentario al respecto.

Estoy siguiendo «Body of Proof» y entretiene y punto, se olvidan los episodios fácilmente y es que como drama, ya l has dicho, no aporta nada. No es que la rota sea espabilada, es una marisavidilla total.



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto