• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

Experimentando con la distribución online

Fecha de Publicación: 28 julio 2011 - 13:41   |   2 Comentarios   |   Etiquetas: fox, hulu, Hulu Plus

De cara a la próxima temporada televisiva que está a punto de comenzar, en EE.UU. se avecinan cambios significativos en la distribución de series a través de la red. Empezando con la cadena Fox, que actualmente cuelga los episodios de estreno de sus series en Hulu al día siguiente de su emisión en televisión, la estrategia varía y estos episodios de acceso gratuito tardarán una semana en estar disponibles, salvo que seas un abonado a alguna de las plataformas de televisión por cable o a Hulu Plus, lo que te permitirá verlos al día siguiente de su estreno. Con esta iniciativa se pretende reforzar el sistema de pago, bien al método tradicional de consumir televisión o bien por los servicios de streaming en la web.

Esperar una semana por la serie de televisión que sigues habitualmente no es grave, es más, son muchas las personas cuyas responsabilidades diarias no les permiten seguir al día todas las series que quieren y rara vez están al día con ellas ¿quién no ha perdido una semana entera de series incluso cuando nos dedicamos a esto? Por eso, que el retraso sea de siete días, no parece demasiado importante, salvo para esos casos concretos en los que uno sigue la serie al ritmo de emisión en televisión y quiere que así sea, pero pierde un episodio.

La suscripción a Hulu Plus no es muy cara, por lo que los espectadores habituales de esta plataforma, los que no quieren esperar esa semana, no tienen más que renunciar a un par de cafés de Strabucks cada mes y ya tendrán disponibles todas sus series favoritas a tiempo de seguirlas al ritmo que deseen.

Pero ojo, que si esto no es más que el principio de una estrategia a mayores, que pretende retrasar cada vez más la puesta a disposición del espectador de series o la combinación de pago con publicidad, se puede producir un efecto rebote que lleve a la gente a consumirlas por sistemas no oficiales, lo que sería una pena ahora que se está encontrando un buen equilibrio entre dar al usuario lo que quiere cuando lo quiere y seguir teniendo un modelo de negocio. Tensar la cuerda demasiado no es buena idea.

 

    Compártelo...



Entradas relacionadas

Dispares estrenos españoles en USA
septiembre 19, 2014

Nos pasamos la vida buscando referencias norteamericanas en las series españolas o criticando directamente las adaptaciones...


Murphy contra las armas y un Glee descafeinado
abril 19, 2013

OJO SPOILERS DEL EPISODIO S04E18 de GLEE El episodio de Glee emitido la pasada semana, Shooting Star, transcurría durante...


The Following, los asesinos en serie se pasan a la TV
enero 23, 2013

Tal como están las cosas en EE.UU. con el tema de las armas, la violencia y los tiroteos, parece que una serie como The Following...



2 Comentarios

noepb

Me parece algo interesante,es el modelo de spotify, te ofrezco algo, pero con límites, y si no a pagar. El problema es que la gente está demasiado bien acostumbrado y se creen en el derecho de que todo tiene que ser gratis. Para mí, y si me lo dan con buena calidad, claro, prefiero pagar un precio razonable.

Cotillera profesional

Todo se reduce al intento de sacarnos el dinero.

Si antes se podian ver al dia siguiente y gratis, no entiendo por qué ahora pretenden que la gente pague. Si quieren que la gente se abonen tendrian que sacar material inedito e interesante para el consumidor o emitir los capitulos antes que en TV.

La gente no se va a esperar una semana para verlos cuando los puede encontrar por otras vias, como bien tu has dicho, no oficiales al dia siguiente de su emision.



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto