• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

Cancelaciones dispares: Terra Nova y Skins

Fecha de Publicación: 9 marzo 2012 - 17:34   |   4 Comentarios   |   Etiquetas: aida, channel 4, Con el culo al aire, fox, Skins, Spielberg, telecinco, Terra Nova

Esta semana hemos tenido dos despedidas sonadas, aunque sus protagonistas no tengan nada que ver, ni por temática, ni por presupuesto, ni por numero de temporadas en antena, ni siquiera por su nacionalidad.

De una parte, Terra Nova, en este caso era casi una cancelación a voces y eso que no era una serie que estuviera funcionando especialmente mal, pero claro, a veces no es suficiente con tener una audiencia estable y hay ejemplos con menos seguidores que perviven durante años. El motivo fundamental: la pasta, como en tantas otras ocasiones y en tantos otros sectores.

Desde que se ponen las palabras dinosaurios y Spielberg en la misma frase, parece que la banda sonora del párrafo no puede ser otra que el Money, Money y claro, hacen falta mucho espectadores apoyando ciegamente el producto para que este pueda subsistir y no ha sido el caso. Quizá la combinación funcione bien en el cine, donde basta con que los espectadores acudan una sola vez atraidos por el marketing y los efectos especiales para que el conjunto del negocio funcione pero, en televisión no es lo mismo y, cuando acaba cada episodio, ese individuo debe estar loco por volver, enganchado a tramas y personajes, dispuesto a hipotecar una hora de sus vidas cada semana para verlos. No ha sido suficiente y la cadena ha dado portazo a la serie tras una sola temporada.

Pero la historia no ha terminado aún. Ahí detrás está un Netflix dispuesto a repescar de nuevo y las conversaciones con Fox ya están en marcha, y podrían hacer que la segunda temporada fuera algo más que una ilusión. Si a esto sumamos la nueva campaña de presión por parte del público promovida entre otros por el protagonista de la serie, Stephen Lang, la invasión jurásica en las oficinas de Fox puede lograr sus resultados.

La otra serie que se despedirá este año es la británica Skins, símbolo de un estilo de hacer ficción para adolescentes que nada tiene que ver con las series a las que estamos acostumbrados: ni las americanas, ni mucho menos las españolas.

Tras siete temporadas en antena, dejaremos de ver a los jóvenes más desarrapados de la televisión británica, pero nos seguiremos preguntando qué hace que una serie de estas características funcione de forma tan dispar en distintos paises. Recordemos que en EE.UU. se intentó hacer un remake que fue un rotundo fracaso, motivado entre otras cosas por el escándalo que supuso dentro del famoso y muy conservador Parents Council y las presiones que las marcas anunciantes sufrieron por mostrar sus anuncios en las pausas publicitarias, presiones que acabaron con la retirada de algunos nombres muy sonados.

En España no hemos visto un ejemplo tan claro porque no se ha estrenado la serie (al menos en canales generalistas), ni se ha propuesto la producción de una versión española, pero no olvidemos que lo más parecido que podríamos encontrar (salvando las evidentes distancias, que nadie se me eche encima) es Física o Química y no han sido pocas las críticas que han recibido ni las presiones que se han intentado, simplemente por algo tan sencillo como mostrar actitudes consideradas poco edificantes.

Echando la vista atrás a las series juveniles, o no necesariamente de esta franja de edad, llama la atención lo poco acostumbrados que estamos a ver en nuestras pantallas productos que retraten personajes marginales o, como se dice ahora, «en riesgo de exclusión». Los protagonistas de nuestra ficción viven bastante bien y los que no lo hacen, se «esconden» en comedias que directamente eliminan toda posibilidad de profundización en los problemas, caso de Aída o Con el culo al aire. ¿A qué tenemos miedo? ¿Es una cuestión de falta de sensibilización o que el espectador medio no quiere ver dramas reales?

Sea cual sea la razón, parece que al final se trataría de una cuestión de no dar el dinero necesario para mantenerla en pantalla o, en el caso de España, directamente no apostar por hacer ficciones de estas características, volviendo entonces a lo de siempre, el poderoso caballero Don Dinero que ataca por todas partes en lo que a televisión generalista se refiere.

    Compártelo...



Entradas relacionadas

Termina Aída, pongámosle un lazo
noviembre 13, 2013

  Tras 10 temporadas, más de 200 episodios, numerosos premios y reconocimientos y el título de serie más longeva...


Mordiendo la mano que te da de comer
septiembre 21, 2012

Hace un par de semanas Paco León alzaba la voz para criticar el tratamiento que Telecinco daba a la serie Aída. En su momento...


Audiencias, recortes y contraprogramación
marzo 16, 2012

Revenge no termina de cuajar en los domingos de Telecinco, pese a emitirse en un lugar perfecto de la parrilla y ser la serie...



4 Comentarios

Gespy

No creo que netflix pueda asumir el coste de hacer Terra Nova, creo que es un bulo que ha surgido sin fundamento alguno.

chicadelatele

Podría ser, pero todos los blog de televisión americanos se han hecho eco de ello y eso me hace pensar que algo de cierto debe haber en los rumores.

Warp

Lo poco que vi de Terra Nova era sonrojante.

Tengo una dura pugna en decidir si es peor que Falling Skies, otro fiasco aburrido hasta el enladrillamiento cerebral.

Warp

Sin duda Netflix ha dado marcha atrás en establecerse en España para dedicar sus esfuerzos a financiar una serie ruinosa como Terra Nova.



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto