• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

La hora de la verdad de Netflix en España

Fecha de Publicación: 20 octubre 2015 - 17:26   |   7 Comentarios   |   Etiquetas: Netflix

NetflixHoy es el gran día, hoy es ese momento aparentemente histórico en el que Netflix llega a España. Netflix, esa plataforma destinada a revolucionar la televisión de pago en nuestro país como ha hecho en todos aquellos en los que ha se instalado. O no.

Yo soy bastante escéptica con respecto a la panacea o la revolución que supone Netflix en términos de oferta y demanda. Tal como están las cosas en nuestro país, creo que es difícil que una propuesta como la suya acabe con los principales actores del sector, al menos con Movistar Plus, que es hoy por hoy líder y que, salvo que sigan haciendo las cosas en una progresión negativa proporcional a la de sus primeros meses de fusión, tiene una oferta difícilmente superable, una oferta que es, simplemente, otra cosa. Distintas son las opciones de televisión de catálogo, que es la liga en la que juega Netflix y donde cuenta con elementos diferenciales que lo hacen mejor que sus competidores, aunque por el momento tampoco parezcan lucir como corresponde al prestigio que les precede. Álvaro ha hecho un buen repaso a la oferta, como cuenta aquí.

¿Es todo corriente o poco competitivo en Netflix? Por supuesto que no, aunque su mayor activo hoy por hoy en nuestro país esté donde menos luce: en la parte técnica. Si por algo se caracteriza la plataforma es por la calidad del vídeo que alberga y por su usabilidad, algo que a priori puede parecer insignificante y que, sin embargo, puede hacer que muchos se decanten por esta opción frente a otras del mercado, de forma consciente o sin saber exactamente por qué se encuentran tan cómodos y lo ven todo tan bien. Efectivamente, en Netflix España aún no tienen marisco y caviar en la carta, pero la calidad del pollo y las verduras es tan buena, que posiblemente acabes volviendo una y otra vez sin darte cuenta. Y así empieza todo.

 

    Compártelo...



Entradas relacionadas

Fe de Etarras, una comedia que no es una comedia, o sí.
octubre 13, 2017

Cuando escuché hablar por primera vez de Fe de Etarras me dijeron que era una comedia. Cuando empezaron a aparecer elementos...


Las chicas del cable no sorprenden
agosto 14, 2017

Aprovechando las vacaciones, sigo viendo series estrenadas hace meses pero que no había tenido tiempo de ver aún y hoy es el turno...


Amigos de la universidad: un cinco pelao.
agosto 7, 2017

Este verano está siendo, con diferencia, uno de los peores veranos a nivel televisivo de los últimos años. Después de una buena...



7 Comentarios

Adri

Creo que hay un factor competitivo importantísimo que no has mencionado y es que Movistar+ tiene muchos pluses (guiño) y un catálogo fantástico, pero obliga a contratar su ADSL con permanencia por 70€ mínimo. Eso para un sector de la población muy consumidor de las series es un dealbreaker.

Media News S43 A15 | d+m, blog de Eva Sanagustín

[…] la noticia es Netflix y su aterrizaje en España. Pues ya está dicho. Poco puedo añadir a lo que muchos otros están contando. Podría ponerme nostálgica, pero tampoco hace falta recordar cuando no […]

chicadelatele

Vaya, ese detalle se me escapaba. ¿Es realmente condición indispensable? Yo soy cliente de ambas cosas, pero como lo era por separado ya de antes, no me consta esta obligatoriedad. De hecho, si no me equivoco, puedes suscribirte a Yomvi solo online y tienes acceso a la misma oferta ¿o estoy despistada completamente?

Adri

No he vuelto a investigar sobre el tema, pero cuando hace un par de meses Movistar hizo todos los cambios al incluir Canal+, YOMVI dejó de ser abierto. No se puede contratar si no eres cliente de Movistar+ (a los clientes los mantenían).

A ver qué hacen ahora con esto, de todas formas, porque es algo que yo vi muy poco inteligente sabiendo que entraría Netflix y que las cosas se iban a mover mucho. Incluso HBO pasó por el aro hace año y algo y claudicó a pesar de haber dicho hace nada que nunca separaría HBO GO para permitir que la gente se suscribiese sin ser suscriptores del canal de televisión). A los pocos meses de anunciar eso HBO (y Showtime y otras), Movistar Series llegó con la condición de tener Movistar Fusión (70€), y luego decidieron limitar el uso de YOMVI también.

No sé qué cuestiones de mercado o qué información o datos (o prioridades) han impulsado a Movistar, pero desde mi punto de vista es un error sabiendo que llegaba Netflix y que las cosas se iban a remover mucho. Si la gente se suscribe ahora por 8€ a Netflix, les gusta, les resulta cómodo, tienen su perfil (con las recomendaciones y demás, que funcionan muy bien), aunque luego Movistar cambie sus condiciones y su oferta, ya va a tener que hacer lucha, y es una pena teniendo en cuenta el catálogo que tienen y el campañón que han hecho para lanzarlo, nada que ver con Netflix. Aunque personalmente creo que Netflix no ha hecho campañón porque aún se está asentando y creo que harán relanzamiento cuando tengan el catálogo más vestido.

En fin, que me voy por las ramas. Resumen: hasta donde yo sé, no puedes ser de YOMVI sin ser cliente de Movistar.

Cotillera profesional

A mi, Netfix no me convence y no lo digo por el precio, sino por el catalogo, que por lo que tengo entendido será muy pobre comparado con otras plataformas: Moviestar o yomvi.

Leí que han llegado a un acuerdo con atresmedia y van a tener en el catalogo las series que produce A3TV y yo me pregunto: «¿Por que tengo que pagar entre 7,99€ a 11€ por unas series que ya están emitiendo Neox o Nova en plan bucle: con el culo al aire, allí abajo, aquí no hay quien viva, el tiempo entre costuras, etc…?

Creo que esperáis demasiado de una plataforma que os va a decepcionar.

chicadelatele

Claramente tú y yo hablamos idiomas diferentes porque estamos de acuerdo en muchas cosas y no logro transmitirte esa sensación. Yo también creo que la gente espera demasiado de Netflix y que no es la panacea que intentan hacernos ver, mucho menos a día de hoy que, recién llegados, no solo no tienen una oferta atractiva de productos de terceros sino que los suyos propios se emiten en otras plataformas.

Que técnicamente estén a otro nivel es lo que puede resultar competitivo y no debemos olvidar que muchos usuarios no se han entregado a las bondades de la televisión de pago por internet debido precisamente a la mala calidad de la señal o a las carencias en usabilidad. Si esto cambia y aun siendo manifiestamente mejorables en lo que a contenidos se refiere, pueden captar un público que hasta ahora no había mostrado ningún interés por este tipo de contenidos.

Abril

No entiendo porqué Movistar no da la opción de abonarse sólo a Yomvi cómo sí hacia el Plus antes de ser comido. Una pena. ¿Qué ha pasado con toda esa gente que tenía esa opción? Porque de 6 ó 10 euros que costaba a 70 largos hay un trecho!!



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto