• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

¿Para qué ficha Espejo Público a Fran Rivera?

Fecha de Publicación: 19 enero 2017 - 17:31   |   Sin comentarios   |   Etiquetas: antena 3, Cayetano Martínez de Irujo, espejo publico, Fran Rivera

Dice Jorge Javier Vázquez que no logra entender qué necesidad tiene Fran Rivera de participar como colaborador en Espejo Público, que no comprende cómo una figura de su exposición mediática se presta a acudir semanalmente a un programa de televisión, consciente como es de que eso le pondrá de nuevo en primera fila de la atención mediática.

No es el único de su «género» que se ha unido al equipo de Susanna Griso, que hace ya un tiempo cuenta en su nómina con otro colaborador con DNI de papel couché, Cayetano Martínez de Irujo quién, como Fran Rivera, ha sido perseguido y denostado por la prensa rosa en más de una ocasión, tanto por méritos propios como por los derivados de las familias a las que pertenecen.

Se puede entender el paso que dan ambos desde el punto de vista de quién asume que su fama es irrenunciable y que, por lo tanto, lo mejor que se puede hacer es asumirla y sacar todo el beneficio económico que conlleva. Ya han probado con las exclusivas sobre su vida privada, ahora lo intentan como colaboradores de opinión en una tertulia televisiva. ¿Su aval para hacerlo? Aparte de ser famosos, supongo que su calidad de padres de familia y empresarios, no necesariamente de éxito.

Hay quién se pregunta qué necesidad tienen ellos de saltar a la palestra de este modo, pero yo realmente lo que me pregunto es qué necesidad tiene el programa de hacerlo. Es evidente que personajes populares de estas características atraen a la audiencia, pero no estoy segura de que encajen precisamente en esta parte del programa o en el programa en general, más allá de alguna entrevista puntual con motivo de algún evento noticiable de sus vidas.

Si Antena 3 está de algún modo acentuando su línea editorial o la manera en que es percibida, estos fichajes no hacen sino ahondar en la percepción que los espectadores puedan tener de sus filias políticas y sociales, algo que no es bueno ni malo, pero que llama la atención cuando siempre (o casi siempre) han intentado ser muy sutiles en este sentido.

Es, desde mi punto de vista, un movimiento muy intencionado y muy estudiado, buscando un público determinado, que ya no es solo el que huye de la realimentación permanente de contenidos de la competencia. Antes de que otros se lo lleven… me lo quedo yo.

    Compártelo...



Entradas relacionadas

Tiempos de guerra: un drama de los de verdad
septiembre 21, 2017

No me extraña que la audiencia quedara encantada con la presentación del primer episodio de Tiempos de Guerra en el pasado...


La incomodidad de ver El Caso Asunta
junio 13, 2017

He de reconocer que cuando se anunció la puesta en marcha de la producción de El Caso Asunta no tenía demasiadas esperanzas...


Top Chef: cuando los finalistas te caen mal
mayo 18, 2017

Anoche se emitía la final de Top Chef en Antena 3 y casi ni la vi. Después de no faltar a una sola de sus emisiones, en directo...


  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto