• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

Cultura con calzador en Tu cara me suena

Fecha de Publicación: 20 febrero 2017 - 13:51   |   Sin comentarios   |   Etiquetas: antena 3, tu cara me suena

Entrada ya en su fase final, con la emisión de galas en directo que dio comienzo la pasada semana, Tu cara me suena sigue siendo uno de los mejores programas de entretenimiento de la televisión, si no el mejor. A su capacidad para montar un espectáculo musical y cómico, un concurso de talentos y una reunión de famosos, suma ahora la habilidad para ser tenido en cuenta como programa cultural, gracias a las pinceladas de historia sobre sus canciones y los intérpretes que las hicieron famosas.

Efectivamente, el programa no se limita a emparejar cantantes y concursantes, sino que se esmera en aportar información relevante sobre qué llevó a esos cantantes a ser famosos o por qué determinadas melodías se volvieron populares en su tiempo. Así, especialmente en esta temporada, antes de salir a actuar, la mini entrevista que Manel Fuentes hace a los concursantes se centra sobre todo en la historia detrás de la canción, aportando ese toque de divulgación que está siendo halagado por parte de la crítica pero que, en mi opinión, se presenta de forma algo forzada. En ediciones anteriores, en las que no se «pasaba la chuleta» a los intérpretes, es cierto que algunos de ellos se preocupaban por estudiar al personaje que les tocaba imitar y contaban anécdotas sobre lo que habían aprendido, pero no era una aportación que todos pusieran sobre la mesa. Quizá fuera esto lo que inspiró a la dirección del programa a incorporarlo de forma sistemática, pero queda camino por andar en la naturalidad de la propuesta pues, si bien en sus orígenes, por lo real del relato, se percibía de forma muy fluida, ahora en cambio aparece como una lección aprendida y recitada, que no termina de encajar en un programa como este en el que todo está guionizado se presenta de forma aparentemente orgánica.

También queda fuera del engranaje natural del formato el previo que se ofrece antes del arranque real de cada entrega, con esa manera de enlazar las actuaciones que ya se han dado en ediciones anteriores con las nuevas imitaciones propuestas para la semana, rebuscando los mínimos grados de separación posibles entre dos artistas o canciones, para justificar un segmentito de relleno previo a las 22:30 que ayude al cómputo total de audiencia con el que cada semana se imponen a Sálvame Deluxe.

Ojo, que soy absolutamente fan del programa, si me pilla en casa no me lo pierdo y, si esto ocurre, acudo a la web a lo largo del fin de semana para ver la interpretación de mis concursantes favoritos. En estos tiempos en los que la música ocupa tan poco espacio en las parrillas televisivas, me parece un acierto que un programa así exista y esté construido de forma que atraiga a todos los públicos. También valoro su interés por culturizarnos un poco en lo musical, aunque creo que esta parte debería articularse de otro modo pues es, sin lugar a dudas, el momento menos natural de unas galas que destacan precisamente por todo lo contrario, haciéndonos creer que se suceden de forma espontánea las bromas y ocurrencias entre jurado y concursantes.

No tengo duda de que encontrarán la manera.

    Compártelo...



Entradas relacionadas

Tiempos de guerra: un drama de los de verdad
septiembre 21, 2017

No me extraña que la audiencia quedara encantada con la presentación del primer episodio de Tiempos de Guerra en el pasado...


La incomodidad de ver El Caso Asunta
junio 13, 2017

He de reconocer que cuando se anunció la puesta en marcha de la producción de El Caso Asunta no tenía demasiadas esperanzas...


Top Chef: cuando los finalistas te caen mal
mayo 18, 2017

Anoche se emitía la final de Top Chef en Antena 3 y casi ni la vi. Después de no faltar a una sola de sus emisiones, en directo...


  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto