• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

Paradoja de los contenidos de pago

Fecha de Publicación: 27 abril 2009 - 9:21   |   6 Comentarios   |   Etiquetas: television de pago

prueba-ciega¿Estamos dispuestos a pagar por ver al mismo tiempo que en EE.UU. los episodios de House, Perdidos o Fringe? ¿Estamos dispuestos a pagar por ellos solo por verlos antes de lo que es normal en la televisión española? La respuesta es si, muchos estamos dispuestos a pagar por ello pero… ¿estamos dispuestos a pagar por ver episodios de series que no conocemos? Probablemente no, si una serie no es un éxito previamente en otro país o en anteriores temporadas no tenemos esa necesidad urgente de verla antes que nadie o al menos al mismo tiempo que los primeros que la ven.

¿Es necesario entonces que los contenidos audiovisuales sean accesibles a todo el mundo de forma gratuita para generar éxitos por los que luego podamos cobrar un dinero o es suficiente con una buena promoción?

    Compártelo...



Entradas relacionadas

¿Y tú: ya has cortado el cordón?
agosto 6, 2012

No, no me refiero a si has sido padre y te han dejado pasar al quirófano para separar a tu nuevo retoño de su madre, sino...


Retransmisiones deportivas en televisión ¿Cómo las queremos?
julio 4, 2011

A propósito del justificado cabreo de los miles de espectadores aficionados al tenis que ayer vieron como Telecinco cortaba...


Una tarifa plana para tenerlas todas
noviembre 3, 2009

Muchas veces he comentado con otras personas que, como yo, se descargan series de internet, si estarían dispuestas a pagar...



6 Comentarios

Ayeljary

Pagar un euro por ver un episodio sí sería algo estupendo para enganchar a la gente. Pero claro, conociendo a los directivos de las televisiones, el euro serían 2 o 3 en el 2º capítulo, sino más.

Claro que también es cierto que los espectadores lo queremos todo, queremos algo gratis o barato, con mucha calidad y sin publicidad…

PD: Me estoy enganchando a Fringe, y mira que tenía recelos, pero llevo vistos 3 capítulos y cada vez quiero más. Menos mal que ya van emitidos 17, que sino…

como?

la respuesta es si? «tu» respuesta es si, la mia es no

chicadelatele

La respuesta es «si, muchos estamos dispuestos». No digo que todo el mundo lo esté, ni siquiera afirmo que sea una mayoría, sólo digo que hay muchos.

calamonte

Como el póquer: veo tu apuesta y la subo. 🙂

Yo creo que precisamente en lo que propones (series desconocidas) hay un «long tail» enoooorme, y por lo tanto, gran oportunidad de negocio. Me explico: si viendo tu (hipotético) consumo de six feet under y true blod, una «buena máquina» deduciría que te gusta las cosas que hace el productor Alan Ball. Por lo que te «debería de ofrecer» poder ver el siguiente proyecto que haga.

Si veo que te gusta y que siguens enganchado a la serie, razón de más para que un canal decida comprar la serie y doblarla al español.

En fin… pero tal y como están las cosas, esto que te cuento si que es ficcion. 🙂

Kano

Donde vivo hacen teatro cada dos viernes. Sin desfallecer ni una sola cita. Cada dos viernes, teatro.

Cobran tres euros por obra.

Cada dos viernes, tres euros.

Algunas obras, son muy buenas. Tanto, que posteriormente las hemos visto en otras salas, a un precio de veinte, treinta, cuarenta euros. Las mismas.

Otras obras, son malas a rabiar.

Sin embargo, el teatro siempre esta lleno.

amaiacm

Si se hiciera un canal temático de series en V.O. que se están emitiendo en Estados Unidos y se mete en los paquetes del cable o el Digital +, muchos pagaríamos. Ahora si hay que pagar como por las películas una cantidad por capítulo, particularmente esperaría a que la estrenasen.



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto