• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

Pagar por ver YouTube

Fecha de Publicación: 5 mayo 2009 - 9:56   |   11 Comentarios   |   Etiquetas: youtube

youtube

Hace mucho tiempo que cada vez que me planteo hablar de un determinado spot, promo o pieza curiosa de la televisión, lo primero que hago es pasarme por YouTube para comprobar si la pieza a comentar está por allí, consciente de que, antes que yo, seguro que ha habido alguien que ya ha pensado en comentar lo mismo y lo ha hecho del mejor modo posible, subiendo al portal de vídeo la pieza en cuestión. Eso por no hablar de la cantidad de veces que me meto en YouTube para escuchar una canción, actual o de hace años, e incluso para rememorar cualquier pieza audiovisual que se mencione en una conversación; casi como por arte de magia, está en YouTube.

Toda esta información recopilada en un solo sitio gracias a la generosidad de unos y pese a la avaricia de otros, se ha convertido en fuente de documentación y entretenimiento para muchos de forma natural y gracias, entre otras muchas cosas, a su accesibilidad y gratuidad. Por eso, que de pronto surja la posibilidad de que haya que pagar por acceder al servicio hace que muchos nos planteemos la pregunta ¿pagaría yo por utilizar YouTube?

Supongo que hay casi tantas formas de usar YouTube como usuarios, pero yo particularmente lo utilizo para lo mencionado al principio de esta entrada, lo que supone que no es mi principal fuente de entretenimiento en horas de ocio, como lo puede ser para muchas otras personas, con ello quiero decir que no se incrementaría mi tiempo disponible si de pronto no pudiera entrar en el portal, ni dedicaría más tiempo a otras formas de ocio, ni mucho menos necesito seguir «abonada» porque si no me aburro. Sin embargo, si que dejaría de enlazar a sus vídeos para explicar o mostrar cosas en mi blog, puesto que, si yo pago por el servicio pero muchos de mis lectores no lo hacen, las referencias en mi blog a vídeos allí alojados les mostraría un mensaje tan frustrante como el que ahora ya recibimos en múltiples ocasiones cuando un determinado vídeo no está disponible en nuestro territorio. Igual que yo, muchas personas dejarían de enlazar a vídeos de YouTube y su viralidad decrecería brutalmente ¿Podría subsistir siendo un canal de pago con la mitad de usuarios que tienen ahora?

Si muchas personas dejamos de enlazar a los vídeos de YouTube, si esas u otras personas dejan de subir sus piezas porque no tendrán la misma repercusión que antes ¿que pasará con la página? La lógica me lleva a pensar que sus contenidos se volverían mucho más pobres, dejarían de actualizarse muchas cosas y las consecuencias serían a medio o largo plazo bastante malas.

A día de hoy y por un módico precio, yo sí estoy dispuesta a pagar por ver y utilizar YouTube pero, si los que alimentan el servicio son individuos particulares y dejan de hacerlo por culpa de las restricciones lógicas que implicaría el pago por el servicio ¿merecería la pena seguir pagando en unos años?

    Compártelo...



Entradas relacionadas

Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
febrero 2, 2015

Hace años que nos están hablando y hablando de las muchas posibilidades de interacción con la publicidad que ofrecen las televisiones...


Toros sin sangre en YouTube
marzo 25, 2013

Vaya por delante que tengo una opinión muy clara sobre los derechos que una empresa tiene a hacer de su capa un sayo, cambiar...


Desestimada la demanda de Telecinco contra YouTube
septiembre 23, 2010

Hace ya un par de años, Telecinco demandaba a YouTube por considerar que la compañía era responsable de las violaciones...



11 Comentarios

txeyen

Creo que la idea no es pagar por ver los videos subidos por los usuarios, sino que haya ciertas seciones de pago.
Podria ser una cuota o pagar por cada video pero siempre con videos «profesionales» (ej: 50 centimos por el ultimo capitulo de House).

Crul

Claro, lo que dice txeyen tiene sentido. Siempre que he pensado en el Youtube de pago he dado por hecho que los vídeos que yo subo (profesionalidad cero) seguirían siendo gratis, mientras que los contenidos de calidad serían los que se cobrarían.

Pensando más sobre esto lo suyo es que trailers o escenas sueltas fueran gratuitas (para poder enlazarlas en los blogs) y los contenidos completos de pago.

Así parece más factible.
Saludos

Javi Moya

Pagar por ver contenido de usuarios «normales»… nunca !
Como si no hubiera alternativas !!

Pagar por ver capítulos de estreno… pelis.. etc etc.. pues ya quien quiera… me parece bien.
Yo, personalmente y siendo honesto, no pienso pagar… me lo bajaría de algún lado (ya que pago un canon «por si acaso pirateo», pues voy a darle uso)… pero quien quiera.. pues adelante.

Crul

Uf, Javi, el eterno dilema. Yo también apoyo la «insumisión de pagos» hasta que no estén las cosas como deberían (cobren los que tengan que cobrar). Pero también creo que hay que buscar maneras de organizar el mercado para que siga habiendo una producción decente.

Está complicado.

SMLGoR

La idea no creo que pase por hacer de pago todo el portal, sino más bien crear una categoría «premium» que supuestamente daría acceso a los contenidos que normalmente se eliminan por cuestiones de copyright. No sé, quizás sea una buena alternativa frente al borrado masivo de vídeos, pero creo que acabaría por desvirtuar completamente la filosofía original de Youtube. La verdad es que es un tema complejo prever qué consecuencias tendría, y también habría que tener en cuenta la evolución del sector audiovisual en los próximos años…

Pablo Herreros

Coincido plenamente con tu enfoque, salvo que creo que el modelo de youtube no puede ni debe pasar por cobrar a sus usuarios; pienso que es mejor que se sigan subiendo a cobrar por servicios premium (que los vídeos que yo suba estén para todos en calidad DVD, etc.). Si no, sucederá lo que anuncias: surgirán otros youtubes gratuitos que se convertirán en la nueva referencia

DaniMadrid

Pues yo no pagaría ni un euro porque hay otras opciones gratuitas tan buenas como youtube. Un ejemplo: http://fizy.com/.

amaiacm

Hoy por hoy Youtube es una de las páginas que más visitamos al día. Ahora mismo yo tengo puesta una de mis listas de reproducción y así escucho música mientras escribo. Ahora ¿pagar por tener Youtube? No, ya ponen anuncios hasta de bajate la canción que sea en Itunes. ¿Pagar por ciertos contenidos? Como ha dicho Javi, los intentaría conseguir por otros medios. Para pagar por algo, la calidade debería ser muchísimo mejor de lo que es.

victoria

tranquila no es cierto. Te lo dice una que curra en google (lonres)

chicadelatele

Si, ya supongo que no será una realidad, al menos en el corto plazo, pero cuando el jefe habla de buscar nuevas formas de ingresos hay que pensar en todas las posibilidades. Gracias por tu comentario «desde dentro».

TreceBits

Es como lo de pagar por Facebook que decían… yo no pagaría por algo que ha sido gratis… no deberíamos permitirlo.



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto