• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

Invertir en cine por ley ¿inconstitucional?

Fecha de Publicación: 22 diciembre 2009 - 12:35   |   7 Comentarios   |   Etiquetas: Ley audiovisual

tribunal_constitucionalCuando parecía que las televisiones privadas se habían resignado a invertir un 5% de sus ingresos en cine español, e incluso parecían presumir de ello, con numerosas promos e incluso cortinillas de las películas que financian, y cuando el Consejo de Ministros está a punto de aprobar la nueva ley audiovisual en la que se mantiene esta obligación, llega el Tribunal Supremo y lo pone todo patas arriba.

Y es que hace ya mucho tiempo que la asociación de las televisiones privadas, UTECA, denunció esta obligación por considerarla inconstitucional, contraria a la libertad de mercado y competencia, afirmando que no podía obligarse a unas empresas privadas a invertir parte de sus ingresos en otras cuestiones, máxime si estas eran ajenas a su sector.

Después de muchos años, el Supremo parece que contempla la posibilidad de que UTECA tuviera razón y podría estar a punto de elevar la consulta al Constitucional para que se pronuncie al respecto.

Si efectivamente esta ley no se aviene a la Constitución, habrá que eliminarla, pero yo me pregunto cuántos millones se han invertido ya de forma ilegal de esta manera y si se podrán reclamar al estado, responsable en última instancia de que una ley inconstitucional haya lastrado las cuentas de las cadenas de televisión durante tantos años. Sabemos que ni unos ni otros se han arruinado precisamente por este porcentaje de inversión, pero escuece pensar que durante años se ha estado soltando dinero de forma innecesaria.

    Compártelo...



Entradas relacionadas

Anunciantes y espectadores mandan
diciembre 24, 2009

Hay cosas que nunca entenderé de como funcionan las dinámicas de la oferta y la demanda. Las cadenas de televisión en abierto...


La nueva ley audiovisual
octubre 19, 2009

Se me olvidaba comentar una de las cosas más importantes de la pasada semana, la aprobación de la nueva ley audiovisual,...



7 Comentarios

buu

Me parece que es lógico que nadie puede obligar a una empresa a invertir un porcentaje de los ingresos (no de los beneficios) en otro sector que podría haber sido las electricas, ya puestos.

Ahora viene la continuación del disparate ya que con lo que han hecho para que RTVE no tenga publicidad va a ser lo mismo pero con peores consecuencias y a lo grande.

DaniMadrid

Es absurdo que se tache esto de incostitucional. El estado concede licencias de explotación bajo unas determinadas condiciones. Nadie les obliga a aceptarlas. Si quitan la ley, el gobierno lo tiene fácil, nuevas tárifas de uso del espacio radioeléctrico y dinero recuperado.

El ataque por parte de UTECA a la tv pública está siendo escándaloso. Quieren acabar a toda costa con la cadenas que pertenecen a los ciudadanos. No podemos dejar que el interes económico de Lara, Berlusconi, Polanco y Contreras prevalezca sobre el interés de 47 millones de ciudadanos.

Pedro Duran

Aparte de la cuestión de si es constitucional o no, la obligación de inversión en cine español que yo sepa no quiere decir tirar dinero, es una inversión que si se hace bien puede obtener unos beneficios. Si esto es inconstitucional puede que no haya que devolverle el dinero a las televisiones, de hecho puede que sea al revés. Y eso sin contar con los beneficios en cuanto a imagen y publicidad que explotan incluso en informativos…

amaiacm

Me ha gustado lo que has dicho DaniMadrid de lo de las licencias ¿pero pasa eso? Porque entonces UTECA no tendría razón alguna para quejarse. Las televisiones son empresas privadas, excepto las públicas claro, y no deberían obligarlas a nada que no esté por Ley. Si todavía la Ley no está aprobada, les han robado descaradamente.

chicadelatele

El problema es que la ley vino después de haber concedido las licencias, aunque estoy segura de que las cadenas hubieran optado a ellas igualmente de haberlo sabido. Aún así, es un cambio en las condiciones de cesión de la licencia y, por tanto, están en su derecho de protestar por algo que consideran abusivo.

Es cierto también que las licencias de las privadas se entregan para la explotación de una frecuencia pública, por lo que no se rigen por las mismas leyes que una empresa privada cualquiera, aún así, si los tribunales dicen que atenta contra su capacidad de operar en el mercado libremente, pues habrá que quitarlo y ver si se puede reclamar algún tipo de daño.

amaiacm

Gracias por la explicación Susana.

DaniMadrid

Se me ha adelantado en la explicación Chicadelatele.

Siendo cierto lo que dice, me gustaria remarcar que cuando les concedieron las licencias las condiciones eran distintas a las actuales. A partir de 1 de enero tve dejará de emitir publicidad. Creo que es motivo más que suficiente para renegociar las condiciones.

Saludos.



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto