• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos
 

Mesa redonda Internet en femenino-Internet Meeting Point

FIMPEl pasado fin de semana estuve de nuevo en Asturias, esta vez para participar en una mesa redonda de Mujeres y redes sociales, dentro del evento Internet Meeting Point. Aparte de conocer a un montón de personas encantadoras, desvirtualizar a otras, cómo ocurre siempre en estos eventos, y disfrutar de las bondades gastronómicas y un fantástico dia de playa en Gijón, la mesa concreta en la que participé me ratificó en mi pensamiento de que en la red no existen diferencias entre hombres y mujeres.

Acompañada por Idoia López (Ilustrae), Paloma Abad (Monkeyzen.com), María Victoria Rodríguez (Minoic), Marilin Gonzalo (Marilink.net) y moderadas por Patricia Fernandez (Comparte mi moda), le dimos un repaso al mundo de la mujer en la red y estábamos tan de acuerdo en todo, que creo que terminamos por decir cosas que no pensábamos pero que podrían justificar algunas de las actitudes de las mujeres en internet: que si las mujeres somos más sentimentales, que si nos encargamos aún más de los hijos que los hombres, que si somos más celosas de nuestra intimidad… todas ellas cargadas de topicos femeninos (más que feministas) que podrían explicar por qué aun hay más hombres en este tipo de eventos o por qué las mujeres, aun siendo mayoría en el uso de redes sociales, no logran tener la relevancia o capacidad de influencia de algunos hombres.

En mi caso, cada día me encuentro leyendo montones de blogs sobre televisión donde una importante parte de quienes escriben son mujeres y la otra ni siquiera lo sé. A ellas las tengo identificadas porque las conozco personalmente o bien porque en algún momento hemos cruzado correos y he identificado que se trataba de una mujer, pero lo más común en mi forma de leer en internet es que apenas me fije en quién escribe aquello que me gusta leer (insisto, salvo que conozca personalmente a quién lo hace) y por tanto me resulte indiferente si se trata de un hombre o una mujer. A esta conclusión llegábamos también en la mesa redonda, dando prioridad al contenido de aquello que se lee o escribe (según a qué lado de la pantalla nos encontremos) y haciendo valer el hecho de coincidir en gustos con la persona que nos cuenta las series que ha visto, el nuevo gadget que se ha comprado o el libro que está leyendo, sin importarnos nada más.

No era la primera vez que me preguntaban por este asunto, ya lo hicieron en TVE cuando me llevaron al plató de Cuéntame, y la respuesta era la misma, como decía la famosa viñeta del New Yorker «en internet nadie sabe que eres un perro» y así debería ser. En materia internauta televisiva, creo que no tenemos nada de qué quejarnos y, por lo escuchado de mis compañeras, el resto de sectores parece que evoluciona favorablemente.

Foto: Wicho



Dejar un comentario

Tus comentarios son bienvenidos y hacen de este espacio un lugar de encuentro de muchas personas que amamos la televisión. Por eso, te pido que mantengas la educación necesaria para mantener una buena conversación, que no insultes a ningún otro comentarista, que no escribas con mayúsculas (no necesitamos que nos griten) y que mantengas tus comentarios relacionados con la entrada a la que se refieren. Ten en cuenta que esto es un blog personal y que por tanto no estoy relacionada con los programas o personajes de los que hablo. Cualquier comentario que no se atenga a estas mínimas normas de educación será borrado. También serán borrados los comentarios que incluyan datos personales. Ah, y no te olvides de que no cobramos por palabras y puedes extenderte todo lo que quieras, así que no es necesario que utilices lenguaje SMS. Muchas gracias por participar.





  Cancelar Respuesta

« En Balzac con turismo.as
Copias y plagios (Artículo en la Gaceta de los Negocios) »

  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015




 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto