• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

Distribución frente a ingreso directo

Fecha de Publicación: 21 septiembre 2007 - 0:00   |   3 Comentarios   |   Etiquetas: fox, i tunes, nbc

Hace un año, con la llegada de la nueva temporada de series americanas, las cadenas empezaron a poner sus episodios a la venta en i-Tunes. Tras su estreno en horario de máxima audiencia, los espectadores de las series podían pasarse por la tienda y comprar, al módico precio de 0,99 dólares, cada uno de los episodios de una gran cantidad de series de éxito del momento.
La iniciativa fue un éxito y las cadenas ingresaban un dinerito extra por algo que de otro modo ya se estaba haciendo vía P2P pero sin beneficio alguno para las cadenas.

Un año después y a pesar de que la oferta de series en i-Tunes era un caso de éxito, la cadena NBCempieza a cambiar su estrategia y anuncia que pondrá sus series a disposición de los usuarios, de forma gratuita, en una página propia y con la posibilidad de descargarlas al ordenador, aunque solo por un tiempo limitado, en una apuesta por una mayor distribución frente a la generación directa de ingresos.

Aunque probablemente esta iniciativa esté limitada a IPs propias de EE.UU. parece lógico pensar que si es la propia cadena la que te ofrece el episodio de una serie que no has visto, no tiene sentido recurrir a una red de intercambio a buscarlo. La cadena se asegura así de explotar la inevitable distribución masiva de su producto, rentabilizándola de forma inteligente y sin molestar a sus clientes, que no sólo siguen obteniendo lo que buscan, sinó que además lo conseguirán con una mayor calidad.

Lo negativo de esta historia: que si triunfa masivamente esta iniciativa, los que vivimos fuera de EE.UU. no sé como vamos a nutrirnos de la dosis diaria de series. Pero bueno, mucho tiene que llover para que lleguemos a eso.

Mientras tanto la FOX se incorpora al modelo i-Tunes, un año tarde, aunque en este caso ofrecerá las series directamente de forma gratuita.

    Compártelo...



Entradas relacionadas

Dispares estrenos españoles en USA
septiembre 19, 2014

Nos pasamos la vida buscando referencias norteamericanas en las series españolas o criticando directamente las adaptaciones...


Murphy contra las armas y un Glee descafeinado
abril 19, 2013

OJO SPOILERS DEL EPISODIO S04E18 de GLEE El episodio de Glee emitido la pasada semana, Shooting Star, transcurría durante...


The Following, los asesinos en serie se pasan a la TV
enero 23, 2013

Tal como están las cosas en EE.UU. con el tema de las armas, la violencia y los tiroteos, parece que una serie como The Following...



3 Comentarios

Julen

Igual es mucho pedir pero: ¿No podrían hacer lo mismo las tvs españolas con sus series? Quizá no con aquellas que tienen un gran éxito… pero por ejemplo Quarck, que lo van a pasar al late night. ¿Porqué no llegan a un acuerdo con Apple y lo ponen en la iTunes? ¿No se podría rentabilizar eso de alguna forma?

Gonzalo Martín

Aquí hay otras cosas interesantes: parace que NBC (que, además y no olvidemos, es socio de Hulu) está siguiendo la estrategia de querer controlar el contenido controlando el medio de distribución.

Es decir, el título habilitante te permite controlar plenamente el contenido, su programación, horarios, etc. Lo que no puedo evitar es que lo graben en video y lo suban a You Tube.

Si hago mi propio P2P tengo opciones de ser una opción que mantenga su propia marca incluso ofreciendo contenido de otros. Mido yo la audiencia y su conducta. Puedo explicarlo a los anunciantes, etc. La BBC lo que ha hecho es también un P2P.

La duda es el consumidor: ¿querrá ir de esta forma – un sólo proveedor P2P, o unos pocos, para mi limitada capacidad de atención y gestión – o querrá un sistema que le habra todo el contenido del mundo? ¿Está abocada NBC, o pretende, ser un filtro de la búsqueda de contenidos jugando de tu a tu con la fuerza de su marca y su dinero con todos los que están entrando en este juego?

Para los españoles será lo mismo. Ahora se ve como el juego de dar el servicio on demand y vender la publicidad del live más el time shifting, pero tienen que preguntarse si deben o quieren ser marcas proveedoras de entretenimientoy si les interesa desarrollar su propio sistema de filtrado y llegar directamente al usuario sin otros intermediarios. Todo eso suponiendo que la visión tradicional agonice lentamente…

Gonzalo Martín

He soltado un «habra» con hache como una casa. Pero no es mi conducta habitual 🙂 Me disculpen.



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto