• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

Extensión informativa

Fecha de Publicación: 7 julio 2009 - 12:56   |   9 Comentarios   |   Etiquetas: informativos, rtve

ana_blancoCon la reducción de la publicidad en TVE parece que el nuevo curso televisivo nos va a traer unos informativos más largos. Esto, que puede ser una buena noticia, también puede significar un incremento de las noticias de sucesos o un acercamiento al modelo magazine que ya tenemos en los informativos de otras cadenas.

Esta versión más amplia y ligera del informativo puede significar una ampliación de las siempre socorridas noticias deportivas, que dan mucho de sí y que aportan imágenes entretenidas y espectaculares, o bien puede derivar en una sucesión de noticias locales referidas a fiestas populares o a pequeñas riñas vecinales de las que ya tenemos suficiente en Esta mañana, que luego se repiten en España Directo y en ocasiones aparecen en Gente.

Un informativo más largo puede convertirse en una forma de relleno o aportar contenido de utilidad. Si me preguntan a mí qué me gustaría ver, yo lo tengo claro, un debate político. Ya supongo que para una gran mayoría esto es un aburrimiento y que prefieren ver más goles, mates o matados, pero creo que en España tenemos un problema de falta de profundidad en los informativos de las cadenas generalistas, que se limitan a informar de nuevas leyes o proyectos o a extraer un par de frases de las intervenciones de los políticos más destacados, sin explicar las implicaciones que unas cosas y otras tienen en la vida del ciudadano votante. Creo que sería importante hacer debates en profundidad sobre este tipo de cuestiones políticas que nos afectan a todos y qué mejor espacio que una cadena pública para hacerlo.

Estoy segura de que nadie me hará caso pero ¿no pensáis que es necesario?

La noticia habla también de alargar los episodios de las series, por si no fuera suficiente con la duración, excesiva para dotar a la serie de ritmo, que ya tienen ahora.

    Compártelo...



Entradas relacionadas

Un problema de educación primaria
noviembre 24, 2015

Tremendo el follón que se montó ayer cuando desde la cuenta de Twitter de los informativos de TVE se lanzaba un tuit en el que se apoyaba...


Cosas que no me gustan de cómo los medios tratan las tragedias
marzo 27, 2015

Lamentablemente, la actualidad informativa nos ha convertido a todos en grandes expertos en observar la manera en que los medios...


La importancia del espectador morralla
marzo 5, 2015

Mucho nos quejamos de la cantidad de contenidos de relleno que tienen algunos programas, pero parece evidente que es esta...



9 Comentarios

Gonzalo Martin

Un debate político, social, cultural… si es que es una tele pública y si algun sentido tiene es la diferenciación. ¿Y si no la ve nadie? Ah, problema al canto. Simplemente, es un conflicto irresoluble, en la era de la abundancia, sobran.

Pero podrían mejorar la calidad técnica de la información, esa afición de las teles en españa a la encuesta callejera y a los planos de playas para decir que la gente se ha ido de vacaciones…

lablanco

Un buen ejemplo puede ser «La noche en 24 horas», que presenta Vicente Vallés en el canal temático.

DaniMadrid

Un aumento de duración de las noticias podría ser una mala o una buena noticia según como se enfoque. Si se trata de ampliar las noticias de sucesos y llevar más allá el estilo truculento de Pedro Piqueras pues casi que no. Si se trata de ampliar las noticias de denuncia social como centros de día que no funcionan, hospitales con falta de medios, parques e instalaciones públicas dejadas a la mano de Dios pues si que merece la pena y seria de admirar. No caera esa breva.

En cuanto al aumento de duración de las series me parece una locura, un desatino muy mal planteado. ¿Es que no pueden programar 2 series distintas de 40-60 minutos en lugar de hacer capítulos de 120?. A este paso un capítulo de una de nuestras series va a durar lo que dura una temporada entera de una serie británica (6 episodios de 30 minutos es bastante común en las comedias de ese país).

Mr. Samper

Los informativos, tal y como están planteados en España (entradilla-noticia-entradilla-noticia) no necesitan más duración (en todo caso, les sobra). Si finalmente TVE opta por informativos de 60 minutos, espero que lo haga incluyendo desconexiones autonómicas o entrevistas.

Viper

A mi no me salen las cuentas. ¿solo con alargar los telediarios y las series se rellena TODO lo que deja libre la puclicidad?.
Me estoy temiendo unas cuantas reposiciones: verano azul, cine de barrio diario, programas de musica de los 60-70-80-90-80-70-60 una y otra vez……
Vamos, casi como ahora pero sin anuncios……

SMLGoR

En mi opinión, un telediario tiene que servir una función determinada y para ello tiene que tener la duración que tiene que tener… Ya está bastante devaluado y ya se dedica demasiado tiempo al fútbol y otros temas. Si no saben cómo rellenar la programación, siempre pueden crear nuevos programas que complementen y expandan la información del telediario. Francamente no entiendo que tenga que durar más el informativo, lo único que pueden conseguir es que la gente se aburra, o en el caso contrario convertirlo en un espectáculo de variedades que poco tendría que ver con su propósito original.

Periodico Blogs | Periodico Blogs

[…] Post del Blog Chicadelatele […]

amaiacm

Siendo los informativos de La 1 yo creo que alargarlos es buena idea, más teniendo en cuenta que podrían aumentar los reportajes culturales e incluso hablar de más deportes en el tiempo de deportes y no sólo de fútbol, fútbol y Real Madrid.

Lo de las series…. ¿es que no les parecen suficientes 74 minutos? Una serie es una serie, no una película interminable.

Análisis de las novedades en RTVE « AgenTV

[…] tipo de contenidos son los que “inflarán” el programa? No se sabe. Pero como decía bien Chicadelatele hace ya un tiempo, esperemos que dediquen ese tiempo a algo productivo y de interés informativo, […]



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto