• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

Series online y TV de pago

Fecha de Publicación: 23 agosto 2010 - 16:31   |   14 Comentarios   |   Etiquetas: televisión online

Interesante este artículo del New York Times sobre la evolución de las suscripciones a la televisión de pago, en principio crecientes y aparentemente nada amenazadas por internet. Según dice este artículo, pese a que cada vez es más frecuente que las grandes producciones televisivas estén disponibles online, esto no parece ser un problema para los proveedores de cable, que siguen viendo como sus clientes se mantienen fieles.

Lo más llamativo del artículo es cómo la principal excusa que se esgrime, por parte de los encuestados y como conclusión del propio autor, para no darse de baja de la televisión de pago en favor de internet es la imposibilidad de encontrar ciertos programas de gran éxito, y pone como ejemplo True Blood.

Con este argumento, parece evidente que el artículo está refiriéndose únicamente a las series disponibles a través de las webs de las cadenas o servicios de pago como iTunes, pues las series de mayor éxito de la televisión norteamericana están perfectamente disponibles para descargar, confirmando una vez más que este tipo de prácticas no hacen tanto daño como pueda parecer o nos puedan hacer creer.

En cualquier caso, aprovecho para preguntar ¿qué programas de televisión has buscado en internet y no has logrado encontrar?

ACTUALIZACION (24/08/2010): Un día después de leer el artículo del NY Times, aparece otro contradictorio en Business Insider, en el que se afirma que el pasado trimestre las suscripciones de los americanos a la televisión de pago ha bajado notablemente, por primera vez en su historia. Pese a que el artículo afirma que esta reducción se debe a la crisis y no a otras cuestiones, se teme que una vez recuperada la economía, estos usuarios ya se hayan acostumbrado a consumir contenidos online y no vuelvan a suscribirse.

    Compártelo...



Entradas relacionadas

El consumo de televisión online no es tanto como parece, o quizá si
enero 9, 2012

Leyendo este artículo de TechCrunch he recordado con qué pasión se discutía hace un tiempo sobre las métricas de las páginas...


Una nueva forma de consumir
mayo 27, 2009

Por mucho que algunos se empeñen en que esto de ver los programas de televisión por internet va a terminar con el sector,...


Javier Capitán vuelve a la TV
marzo 4, 2008

¿Cuantas veces te has encontrado en la red un vídeo del legendario El Informal y has querido que volviera? Hasta hubo un intento...



14 Comentarios

Mordex

Yo llevo semanas buscando los ultimos capítulos de «Padre de Familia», es la temporada 9 en España y únicamente he logrado bajarme los 2-3 primeros, y sin embargo en Fox ya he visto alguno más… es una pena porque me encanta esa serie…

Tass

pues yo no encuentro capitulos de «popular»… ya sabeis,la que ahora se considera precursora de glee y todo eso…
jolines, y ya puestos, no encuentro subtitulos por ningun lado de «jack of all trades»… por si alguien sabe algo…

yo

En contra de algunos que «fingen» rasgarse las vestiduras ante las descargas, estas no hacen más que beneficiar al sector (o sectores), pero ya sabemos que siempre estan los de siempre queriendo aferrarse a lo «tradicional» aun cuando ya ni ellos mismo son tan tradicionales como quieren hacernos creer.

Hace unas semanas buscaba la TV movie protagonizada por Anna Paquin en 2007 llamada «Bury My Heart At Wounded Knee», la buscaba en castellano pero solo la encontré en dual (VO y español latino), pero me pareció bastante mala, asi que tampoco es que la siga buscando. 🙂

Juanti

Algún que otro de Disnovery Channel

Juanti

Algún que otro de Discovery Channel

Juan Manuel

Yo no encuentro el piloto de «Los Chiripitifláuticos»

detectives sevilla

Pienso que el artículo del New York Times ha sido costeado por los lobbies de los canales de pago, mostrando un panorama bastante alejado de la realidad.

El artículo de business insider describe la tendencia real, y lo que los canales de pago quieren ocultar con campañas publicitarias encubiertas a través de plumas de periódicos de renombre.

teuve

No se puede comparar el nivel de piratería/descargas de EE UU con el de otros países como es España.
Hay múltiples razones por las que la piratería afecta mucho menos a la industria en EE UU que en España (las series se estrenan allí, el idioma, la industria está más desarrollada –Hulu, iTunes…-, existe el Tivo y similares….) pero creo que la fundamental es que existe una concienciación de que la piratería es robar o algo similar.
Así que no se puede decir tan a la ligera que la piratería no está afectando tanto porque es desconocer profundamente el mercado audiovisual español.

TELEpatético

¿Series que no encuentro? Muchas, demasiadas. Y lo que es peor, también añoro programas que me gustaría volver a ver, lo que es todavía más difícil. Es urgente que alguien se anime con un canal para series retro y otro para programas retro, sí al estilo del que tenía TVE, a ver si a alguien se le enciende la bombilla. Total, una programación más barato imposible. Ah bueno sí, las mierdas de médiums y timoconcursos salen más baratas, se me olvidaba.

chicadelatele

@teuve según dices, si el problema es allí donde las series no se estrenan al mismo tiempo que en EE.UU. entonces la solución es bien sencilla: estrenar al mismo tiempo y, añado, no poner restricciones geográficas a las oferta de series en la red y filtrar por IP solo para proporcionar la publicidad adecuada a cada país. Yo tengo claro que ese es el futuro a medio plazo.

teuve

¡Si en el fondo estamos de acuerdo! ¡Y claro que es el futuro! El problema es que tanto tú como yo sabemos que, por ahora, este modelo no daría los sufientes ingresos y las cadenas americanas necesitan de las ventas internacionales tradicionales que bloquean este modelo.
¡Ah! Y otra gran diferencia es que aunque reconozco que el problema fundamental (o uno de ellos) está en la industria, no creo que me de derecho a robarles o algo similar sus legítimos derechos o dinero.

chicadelatele

Claro que estamos de acuerdo en muchas cosas, yo no nunca he pensado lo contrario.

Todas las industrias han pasado por cambios que han supuesto un cambio en la cadena de valor y una necesidad de reducir costes. Igual el problema de que no se puedan explotar las series globalmente es del coste de las mismas, que ha crecido exponencialmente sin sentido, y no de la forma de distribución, que ahora permite llegar a más gente de forma incluso más efectiva que antes.

Respecto a lo de robar o no robar, ya hemos tenido esta discusión muchas veces y no nos vamos a poner de acuerdo pero, por el momento, en España descargar series para verlas en casa NO es delito, el top manta si.

jj

Yo pago una pasta por ver ONO y no me importaría pagar por ver las series que elijo, pero me desespera poner, por ejemplo, la teoría del Big Bang en Neox y que a mitad de una frase, cuando quedan dos minutos para el final, me corten para meter 600 anuncios, así que descarga, disco duro multimedia y a disfrutar.

Warp

Estoy con JJ. Pagamos por tener el cable, pero a su vez nos tenemos que tragar anuncios mil, product placement y, si quieres verlos sin publi, pagas aparte o compras DVDs, que debe ser un negocio tremendo a juzgar por la cantidad de títulos que se publican. Es decir, pagas por todas partes. Peor aún, pagas por el DVD y te tienes que tragar 10 minutos de anuncios de películas o de otros DVDs. Cosa que yo odio con todas mis fuerzas: ya he pagado por tu producto, ahora déjame disfrutarlo en paz y no me des más la paliza.

Así que al final te empujan a echar mano de Internet, con toda la razón, porque algunos nos hemos hartado de que nos tomen el pelo.



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto