• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

¿Tienes un proyecto?¿Qué puedes hacer con él? (Parte 4 y última)

Fecha de Publicación: 11 enero 2011 - 11:48   |   Sin comentarios   |   Etiquetas: telecinco

Terminamos la serie de entradas dedicadas a consultar a los principales actores del sector sobre qué hacer con un proyecto cuando eres un pequeño creador sin contactos. En esta última entrega hemos preguntado a Esther Sánchez López, Directora del Área de Nuevos Proyectos de Telecinco (y ahora también de Cuatro).

1. ¿Cómo es el procedimiento de selección de nuevos proyectos en tu empresa?

En Telecinco estamos muy en contacto con las productoras a las que recibimos con mucha frecuencia y con las que mantenemos un contacto permanente y fluido para estar al tanto de los formatos que desarrollan “in house” o aquellos que compran en los Mercados de TV a los que asiduamente asistimos.

Ahora que Telecinco es una gran familia de Canales que abarcan prácticamente todos los targets y perfiles de espectador, el trabajo de seleccionar programas para cada una de esas plataformas toma más importancia que nunca. Elegir el programa adecuado a cada perfil de espectador que se encuentra en cada uno de nuestros canales es una tarea enriquecedora e interesante que emprendemos con mucha ilusión.

Lo importante es mantener los cinco sentidos en detectar aquellos programas que nos sigan dando alegrías en Telecinco y Cuatro y detectar aquellos que confieran una identidad específica al resto de nuestros canales.


2. En EE.UU. son muchas las cadenas que devuelven cerrados los sobres con proyectos para evitar caer en acusaciones de plagios ¿ocurre algo así en España?

La manera habitual de hacernos llegar los proyectos es de forma presencial. Los productores y distribuidores nos enseñan, explican e ilustran sus formatos y si les podemos encontrar acomodo entramos en una segunda fase, la de concretar la producción. En menor medida los formatos llegan por otras vías pero nuestra forma habitual de trabajo nos lleva a relacionarnos con profesionales que respetan las normas del juego, en este caso audiovisual.

3. Qué consejos darías a un creador o pequeña productora que quiera vender un producto o idea? Cómo hacerlo llegar a las personas adecuadas?

Al creador independiente le diría que siempre se dirija a una productora para que esta sea el vehículo que permita que su idea llegue a la cadena de TV. Las productoras no solo conocen el mercado de formatos y a las cadenas, sino que tienen los medios técnicos y el soporte financiero que las televisiones requieren para confiarle la producción de un programa de televisión.

El creador tiene que pensar que siempre que su idea y sus intereses estén protegidos, la productora es el mejor de los interlocutores con los Canales de Televisión. El consejo para las pequeñas productoras es que midan bien sus fuerzas (en cuanto a equipos y, claro, financieras) y que presenten proyectos que puedan abarcar y que los diseñen en función de la realidad del mercado y de los huecos que las cadenas necesitan cubrir…..

Pienso de verdad que las productoras más pequeñas tienen una buena oportunidad de detectar nichos en nuestra familia de Canales y de esforzarse en encontrar su elemento diferencial para darse a conocer y crecer.

Os dejo los enlaces a las entregas anteriores:

¿Tienes un proyecto? ¿Qué puedes hacer con él? (Parte 1): Canal +, Digital + y Globomedia

¿Tienes un proyecto? ¿Qué puedes hacer con él? (Parte 2): Antena 3

¿Tienes un proyecto?¿Qué puedes hacer con él? (Parte 3): La Sexta

    Compártelo...



Entradas relacionadas

¿En qué están pensando algunos?
marzo 12, 2018

Mucho he defendido a Telecinco en general y a Sálvame en particular en los casi nueve años de vida que cumplirá próximamente...


Acoso y reputación
noviembre 3, 2017

Están haciendo en Sálvame una cosa, a priori muy notable, la de comentar el tema del acoso en el trabajo, desde el particular...


¿Es demasiado tarde para reflotar Gran Hermano?
octubre 6, 2017

Después de un arranque malo, muy malo, en el que el principal elemento de discordia ha sido la ausencia del canal 24 Horas,...


  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto