• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

¿En que idioma lo escuchaste primero?

Fecha de Publicación: 9 abril 2007 - 0:00   |   11 Comentarios   |   Etiquetas: doblaje, woody allen


Me ha gustado este análisis de Mer sobre la importancia de los doblajes en televisión. Creo que la proliferación de las descargas de episodios en versión original está volviéndonos más críticos y, aunque no cabe duda de que en este país hay grandes profesionales del doblaje, no es menos cierto que es necesario un buen director de doblaje, una buena selección de voces y, para aquellos que hemos visto la versión original, un cierto parecido con las voces reales de los actores.

Nunca antes se había sido tan crítico con este tipo de cosas, desde la más famosa comedia americana hasta los dibujos animados en japonés, todas las series tienen montones de fans que las ven primero en su idioma original y que luego no pueden evitar decepcionarse viendo a sus personajes favoritos hablando «raro».

Yo soy de la opinión de que lo importante es la primera impresión, que da lo mismo que los doblajes estén mejor o peor hechos (salvo alguna burrada, que también las hay), lo importante es la costumbre, por eso nos parece que los doblajes de ahora ya no son tan buenos como los de antes.

Precisamente hablando de doblajes y también citado en la entrada de Mer, el encargado de interpretar a Woody Allen en su versión española acaba de recibir un importante premio: la oportunidad de interpretar un papelín en la última película del neoyorkino, eso si, sin decir ni pio.

    Compártelo...



Entradas relacionadas

Dobladores: una huelga en mal momento
marzo 14, 2014

Los dobladores españoles están huelga. Reclaman una mejora en sus condiciones laborales y, como mínimo, un vuelta al convenio...


Un ministro contra el doblaje
octubre 11, 2010

Entre el puente del Pilar y la movida que tienen montada Belén Esteban y su representante, creo que ha pasado injustamente...


La calidad del doblaje en tiempo record
octubre 6, 2009

Interesante el debate que se plantea en los comentarios de la entrada anterior sobre la prisa que las cadenas se empiezan...



11 Comentarios

Manu

Pues tienes bastante razon e lo que dices, pero no siempre la primera impresion es la que queda.

Perdidos la vi por priemra vez doblada, pero no pude esperar a que llegara a España la 2 temporada, y me la baje de internet, en VO con subs, y me enganche a ese estilo. Ahora cuando veo la 1 temp doblada me resulta raro.

Y ya casi todas las series las veo en VO porque me las bajo de la red, algunas pelis, donde el dialogo sea mas importante que la accion tb suelo verlas en VO en los DVD, porque esa es otra, salvo Canal + y con muchas deficiencias adema, es imposible ver programacion en VO en este pais.

Y aunque haya grnades actores de doblaje, con el tiempo te vas dando cuenta que el 50% de una interepretacion esta en la voz y eso a los que consideramos esto como algo artistico vale mucho.

yo

Yo descubrí la V.O. con House. Seguía series por internet, pero al ritmo de España, con el doblaje español. Cuando probé con House en V.O…. ya nunca he podido volver a ver nada doblado sin pensar en lo mucho que pierde. 24, por ejemplo. Seguí las 5 primeras en antena3… la 6a la estoy bajando en V.O… y no tiene punto de comparación. Claro que vaya dos ejemplos, Hugh Laurie y Kiefer Suthercomoseescriba tienen un par de voces…

Joan Pera es una fantástica excepción. Woody Allen es genial, pero tampoco me molesta verlo doblado en castellano o catalán porque Pera lo hace genial también.

PJorge

No estoy de acuerdo. Cuando he visto una serie en versión doblada -Friends- y luego he tenido oportunidad de verla en versión original -Friends- me quedo siempre con la vo, costumbre o no, primera impresión o no…

Paula

Yo todo lo veo en VO. Las series y las películas, da igual si son inglesa, francesas, o en kurdo… me gusta escuchar las voces reales, la entonación, el acento…
Por ejemplo… ver la pelí de Babel traducida no tiene sentido, la idea de la película gira en torno a los diferentes idiomas que hablan sus protagonistas… verla en castellano es un crimen total

pepe

A mí no me importa el doblaje, en realidad, es este país, no es tan malo y si no conoces para nada el idioma, es normal que prefieras la versión doblada. Por ejemplo, Anatomía de Grey la veo doblada y me gusta bastante.
Es verdad que depende de cómo lo veas por primera vez. No puedo ver Lost o Heroes dobladas, me resulta extraño porque ya había visto muchos episodios en VO antes de su emisión doblada y se hace raro.
Una serie que, en mi opinión, pierde mucho doblada es Los Soprano, su forma de hablar es tan peculiar que creo que es obligatorio verla en VO para disfrutarla.
Por el otro lado, una serie que me parece que está muy bien doblada es Urgencias. Y es raro, pero me gustan más las voces españolas de Futurama que las americanas.

Antonio

Yo suelo bajar en DUAL tanto series como peliculas …asi la veo como me viene en gana, y si la comparto pues siemrpe doy la opcion de version original… o doblada para cuando no quieres pararte a leer.

Listo…. por cierto, como hay un numero concreto de dobladores , muchas veces es un lio… lo mismo oyes a Denzel Washington vendiendote algo en un anuncio de radio ,como a Bruce Willis anunciandote las nuevas pelis de accion….

si no existiera el doblaje , solo se subtitulara, no nos costaria tanto aprender otros idiomas, … claro que es un negocio como otros y siemrpe tienden a decir «es que nosotros somos asi….» …que sabran!!

vieho

a mi lo que realmente me preocupa es ese puritanismo con la VO denostando la opción de verla doblada. Las palabras «crimen» o «pecado» abundan mucho en los defensores de la VO, hasta en estos comentarios.

Voy a rezar un par de salmos por si acaso voy al infierno.

Manu

Hombre quizas eos de pecado o crimen es solo una forma de hacer ver lo que una version doblada pierde con respecto al VO(por no decir de algunos guiones).

Al que solo quiera pasar un rato le dara igual verla doblada, el que quiera ver la calidad artistica de la interpretacion pues tendra que verla en VO.

Imagina una cancion de tu cantante preferido en ingles, y ahora piensa en esa cancion «doblada» al español mientras ves al cantante ingles y a voz del español, pues eso.

Paula

Una de las posibles causas de que al español medio le cueste tanto el inglés, sobre todo de cara a hablarlo (que la gramática la tienen muy bien) es que nunca han estado acostumbrados a escuchar el idioma, mucho texto, mucha gramática y cero conversación, y lo mejor para aprender un idioma es escucharlo, escucharlo y escucharlo y que al oido resulte familiar…

yulbeast

La V.O. no es para todo el mundo, es más exigente y no es necesaria para el mero entretenimiento. A mi también me agobia ver mucho seguido en V.O. Eso sí, puritanismos fuera, es objetivamente mejor. Es como los niños que le echan ketchup a todo … es divertido y sabe bien, pero si has conseguido emplear el esfuerzo en aprender a disfrutar la calidad original … ¿Quien soporta volver al sucedáneo? ¿Como soportar a un Mohinder Suresh doblado, sin acento ni chicha ni limoná? Solo con los dos segundos de narrador que dice eso de «previously on heroes*twentyfour*prison break*lost » … ya notas que la experiencia de ver la serie en original está a años luz de la traducida.

kevin 10

dede que lo vi me quede sonprendido y me enganche mucho lo veo siempre



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto